Antonio González Vázquez
Hay un riesgo para los morenistas potosinos: que en 2027 su partido lance una candidatura podrida a la gubernatura como lo hizo en 2021 y cederle el paso al Partido Verde Ecologista de México.
El fantasma de Mario Delgado Carrillo y su legado de acuerdos perversos con la Gallardía anda suelto.
En San Luis Potosí, aun impera en el movimiento de la 4T el sentimiento de haber sido víctima de una traición desde la élite de Morena en las elecciones de 2021, en beneficio de José Ricardo Gallardo Cardona.
Al fracasar el intento de imponerlo como candidato de la coalición Morena-PVEM-PT, el entonces presidente del Comité Nacional morenista y actual titular de la Secretaría de Educación Pública, llevó al partido a un proceso interno desastroso que provocó división interna y el consecuente debilitamiento del partido.
Desde la dirección nacional se decidió que la candidatura en San Luis Potosí sería para una mujer y se la entregaron a la ex priista Mónica Liliana Rangel Martínez, recién desempacada del gobierno corrupto de Juan Manuel Carreras López.
La estrategia de Delgado consistió en que Morena lanzara una candidatura débil, sin raíces obradoristas y ajena a los principios de la 4T, de manera que Gallardo Cardona era su verdadero candidato.
A 18 meses del arranque del proceso electoral, la eventualidad de repetir la historia está presente en la narrativa morenista y gallardista. En ambos bandos, al tiempo que plantean su disposición por la alianza, presumen que tienen la fuerza suficiente para competir por separado.
Desde esas instancias de partido, cada uno se jacta de encuestas que los colocan en la delantera en la intención del voto. Morena alardea mantener una ventaja de 26 puntos sobre el PVEM y éste, presume lo propio.
En su visita del pasado martes al estado, con cautela, Luisa María Alcalde Luján informó que en su momento dialogarán con las dirigencias del PVEM y PT para buscar el refrendo de la alianza electoral, sin embargo, descartó avalar una candidatura relacionada con el nepotismo.
Dicho en otras palabras: sí a una alianza, siempre y cuando la candidatura no recaiga en la senadora Ruth Miriam González Silva, esposa del gobernador. Es decir, sí a la alianza con una candidata o candidato a la gubernatura postulado por Morena.
Eso es contrario a las ambiciones de la Gallardía. El gobernador Gallardo quiere alianza en torno a una candidatura del Verde y ha de ser la de su cónyuge, de lo contrario, lanzarán candidata propia con todo y sus rasgos de nepotismo.
Visto así, no habrá alianza. La única posible es la del PVEM-PT, con la posibilidad no tan descabellada de que se pueda sumar el PRI.
Con independencia de la candidatura del Partido Acción Nacional, la contienda por la gubernatura será tan reñida que cualquier maniobra centralista desde Morena, producto de una negociación con la Gallardía, termine por capitular un nuevo desastre para la 4T potosina.
Alcalde Luján ha reiterado durante su recorrido por las entidades del país que, para las elecciones de 2027, Morena tiene como objetivo prioritario mantener la mayoría en la Cámara Diputados.
Sobre ese propósito refrendará su alianza con los partidos del Trabajo y Verde Ecologista de México, de manera que el eventual acuerdo para continuar con la coalición Juntos Sigamos Haciendo Historia se sustentará en su objetivo principal.
De ahí se desprenderán los acuerdos políticos respecto de las 17 gubernaturas en juego. Morena va por todas y pondrá especial énfasis en las de aquellos estados donde no gobierna. Es decir, Nuevo León, Aguascalientes, Querétaro y San Luis Potosí.
El tercer objetivo es ganar la mayoría en los congresos locales y en los ayuntamientos.
En ese contexto, es necesario recordar que recientemente, la presidenta estatal de Morena, Rita Ozalia Rodríguez Velázquez dio a conocer que el Comité Estatal ha solicitado formalmente a la dirigencia nacional ir a las elecciones del 2027 sin alianza. Le han expresado el deseo de ir solos con candidaturas propias.
La petición será atendida no solo por el Comité Nacional, sino también por el Consejo Nacional, instancia facultada para aprobar o rechazar la alianza nacional con el PVEM y PT. La dirigente morenista ha reconocido que después de todo, la cúpula nacional es la que decide.
A año y medio del arranque del proceso electoral, el obradorismo potosino debería empezar a encender las alarmas.
El pragmatismo de Morena es a costa de lo que sea. El PVEM tiene 62 diputaciones federales en la Cámara Baja y necesitan esos votos para sostener la mayoría. A cambio de eso, bien podrán ceder una, dos o hasta tres de las 17 gubernaturas en el 2027.
La reforma contra el nepotismo a entrar en vigor en 2030, sí aplicará en Morena en 2027, lo que abre la posibilidad de que, en Zacatecas y Guerrero, Saúl Monreal Ávila y Félix Salgado Macedonio sean candidatos del PVEM o PT.
Los estatutos de Morena les impiden la candidatura porque Saúl Monreal, es hermano del gobernador zacatecano, David Monreal. En Guerrero, Félix Salgado es padre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Para garantizarles el triunfo, Morena lanzaría candidaturas de adorno para simular una competencia inexistente.
Lo mismo sucedería en San Luis Potosí donde sin alianza de por medio, la 4T postula una candidatura a modo, sea otra manzana podrida arrancada de otro partido o bien, un perfil de poca monta, sacrificable a cambio de satisfacer las ambiciones del aliado Verde.
Apenas en las pasadas elecciones de 2024 al Senado de la República, no hubo acuerdo de alianza y Morena sacrificó a Rita Ozalia Rodríguez Velázquez al imponerle como compañero de fórmula a un gallardista impresentable como Juan Ignacio Segura Morquecho.
Semejante decisión encaminada a dañar al partido, fue la candidatura del ex alcalde panista y ex diputado federal perredista, Francisco Xavier Nava Palacios a la presidencia municipal de la capital.
De manzanas podridas y acuerdos tan perversos como antidemocráticos están hartos en las filas del obradorismo constituido ahora en claudismo en San Luis Potosí.
Debería llegar la hora de romper con la Gallardía y cerrar el capítulo de anteriores acuerdos que terminaron por conducir a Morena a la derrota.
Mis apuntes
Una ayudita por favor. El pasado lunes, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez recibió en su despacho en la Ciudad de México al rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Alejandro Javier Zermeño Guerra, quien un día después difundió el hecho en redes sociales. No entró al detalle de los motivos del encuentro con la funcionaria más influyente y poderosa del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Dos temas obligados que tienen bajo presión a la UASLP: el litigio con la empresa VEM S. A. de C. V., y el creciente adeudo del gobierno estatal en las aportaciones locales a la institución. Se trata de asuntos que merecerían la atención y consiguiente intervención del gobierno federal a través de la instancia encargada de la política interna del país. Sí él solicitó la audiencia, lo deseable es que informe con claridad y exhaustividad, aunque ya se tardó una semana.
Oscurantismo caduco. En una manta colgada del puente Universidad, presuntos organismos de diversas iglesias, empresarios, comerciantes y la “sociedad potosina” que proclamaron representar al 80 por ciento de la población, pidieron al gobernador José Ricardo Gallardo Cardona que “por favor no traiga este tipos de eventos a nuestra ciudad como el concierto de Marilyn Manson en la FENAPO 2025, ya que claramente su historial es de tendencia satánica, esto nos afecta en mayor violencia, en nuestra mente y por supuesto en nuestro espíritu, al traer usted este tipo de artistas que ofenden a DIOS, nos está ofendiendo a nosotros también”. El rockero se presentó ayer en la Feria ante miles de seguidores y la susodicha ofensa se concretó. Las “buenas conciencias” deben estar escandalizadas y debieron rezar o incluso haber llegado a la autoflagelación en pos del perdón divino.
Abrazo caciquil. David Monreal Ávila y José Ricardo Gallardo Cardona, gobernadores de Zacatecas y San Luis Potosí, respectivamente se abrazaron efusivamente en la ceremonia de inauguración de la Feria Nacional Potosina, en la que hay un pabellón de esa entidad invitada. Monreal por Morena y Gallardo del PVEM tienen en común el hecho de que, para los comicios de 2027 impulsan candidaturas con el sello del nepotismo. En Zacatecas, va en camino a la sucesión su hermano Saúl, otro de la caciquil familia encabezada por el ex gobernador y actualmente coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, mientras que en San Luis va tomando forma y fuerza, la candidatura de Ruth Miriam González Silva, esposa del mandatario. Fue el abrazo de aliados a los que les tiene sin cuidado la prohibición de heredar a familiares cargos públicos.
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Astrolabio.
Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Ha sido docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante 25 años. Además, durante 30 años se ha desempeñado como periodista en medios como El Heraldo, El Mañana de Ciudad Valles, Pulso, Milenio San Luis, Diario Digital San Luis, Librevía, La Jornada, Global Media y actualmente en Astrolabio Diario Digital y Periodismo Político.com. También ha sido corresponsal de medios nacionales como Agencia de noticias Notimex, La Jornada y Milenio.