Con 160 víctimas de homicidio doloso entre enero y julio, SLP mantiene tendencia a la baja

Antonio González Vázquez

En San Luis Potosí se registraron 160 víctimas de homicidio doloso durante el período de enero a julio del presente año, informó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública(SESNSP). En el mismo lapso de 2024, habían sumado 267 crímenes mortales.

Marcela Figueroa Franco, titular de esa instancia del gobierno federal, presentó durante la “Mañanera del Pueblo” de este martes el informe con cifras consolidadas de las Fiscalías Estatales, la Fiscalía General de la República y del SESNSP.

En julio pasado, San Luis Potosí registró 18 víctimas mortales, para ubicarse en el octavo sitio entre las entidades con menos víctimas durante ese mes. En contraste, en Guanajuato hubo el mes pasado hubo 182 homicidios dolosos, mientras que en Yucatán solamente dos.

De acuerdo con las estadísticas presentadas, San Luis Potosí se ubicó entre las 12 entidades federativas con menor número de víctimas mortales entre enero y julio de 2025. De los 32 estados, 14, entre ellos San Luis, no superan las 200 víctimas por entidad.

En ese lapso de siete meses, el promedio de homicidios por mes en la entidad potosina fue de 22.8, lo que representa el 1.1 por ciento del total de víctimas de todo el país.

Siete estados de la república concentraron el 51 por ciento del total nacional de víctimas de homicidio doloso en el período y estos son: Guanajuato, Chihuahua, Sinaloa, Baja California, Estado de México, Guerrero y Michoacán.

En conjunto, esas entidades sumaron 7 mil 608 víctimas. Guanajuato encabeza la lista de estados con más muertos al acumular mil 761 en siete meses.

La entidad con la cifra más baja de víctimas es Yucatán, con 15.

Figueroa Franco precisó que a nivel nacional la tendencia de promedio diario disminuyó hasta 25.3 por ciento de septiembre de 2024 a julio de 2025. Al comparar septiembre de 2024 a julio de este año, el promedio diario de homicidios dolosos en el país bajó en 22 registros, al pasar de un promedio de 86.9 a 64.9 asesinatos al día en el período.