Fernanda Durán
El diputado Luis Fernando Gámez Macías acusó que el Interapas mantiene en abandono el cárcamo de La Libertad desde que Villa de Pozos dejó de formar parte del organismo, lo que ha provocado afectaciones a cerca de 26 mil habitantes en la zona limítrofe con Soledad de Graciano Sánchez.
Según el legislador, la falta de mantenimiento preventivo y correctivo ha derivado en un caudal de aguas negras que regresan a los domicilios.
“Dejaron de trabajar este cárcamo, las aguas negras están remansando y se están regresando a los domicilios aquí en el límite entre la Libertad, Villa de Pozos y Soledad de Graciano Sánchez”, advirtió.
Gámez consideró esta omisión como una práctica recurrente del organismo operador, por lo que buscarán castigos para los funcionarios que no acaten sus obligaciones.
El legislador recordó que recientemente la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental detectó descargas de aguas residuales en el río Paisanos, al norte de la capital, lo que representa un foco de infección y una nueva muestra del incumplimiento del Interapas.
“Esta es una realidad: el Interapas no trata el agua, tiene descargas a cielo abierto y no sólo no le cumple a la gente, sino que encima nos contamina el medio ambiente”, sostuvo.
Ante este escenario, informó que presentó una iniciativa en el periodo ordinario anterior para reformar la Ley Ambiental y la Ley de Aguas del Estado, con el objetivo de obligar a todos los municipios a cumplir con el tratamiento de aguas residuales; la propuesta se encuentra en comisiones y, de acuerdo con Gámez, “seguramente en el siguiente periodo ordinario de sesiones se va a aprobar”.
Sobre el proyecto para que Soledad de Graciano Sánchez salga del Interapas, Gámez indicó que se ha reunido tanto con autoridades de ese municipio como con las de Villa de Pozos.
Aseguró que en ambos casos se han registrado avances en la revisión técnica para garantizar que puedan ofrecer un servicio de agua potable adecuado.
No obstante, señaló que el proceso enfrenta un “choque político” debido a que la alcaldía de la capital no ha entregado a Villa de Pozos la infraestructura hidráulica y sanitaria que le corresponde.
“Insisto, y es una demanda de nosotros, que el Ayuntamiento de la capital suelte las manos en Villa de Pozos y que le entregue la infraestructura hidráulica y sanitaria que le corresponde al municipio”, recalcó.
El legislador planteó que la decisión final sobre el modelo de gestión será de cada municipio, por lo que es probable que Soledad y Villa de Pozos cuenten con organismos operadores independientes.
“Seguramente cada municipio tendrá su organismo, eso pues ya será una decisión de los alcaldes, pero estamos trabajando en la parte técnica para que no le falte el agua a la gente”.
Gámez concluyó que, más allá de la configuración administrativa que adopten los municipios, el objetivo central es asegurar que cuenten con el equipamiento y la infraestructura necesaria para operar, evitando que los problemas de abasto se utilicen como herramienta política o de presión hacia la población.