María Ruiz
El Colegio de San Luis A.C. (Colsan) se prepara para definir su presupuesto 2026 en un contexto distinto al de años anteriores, luego de la transformación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), explicó el director del Colegio, David Eduardo Vázquez Salguero.
“2025 ha sido un año complejo en términos de presupuesto; hemos tenido algunas reducciones, pero hemos podido sobrellevarlas sin afectar el trabajo principal”, indicó.
La integración al nuevo esquema de la Secihti implica una planeación más estructurada y autorizaciones anticipadas para el uso de recursos, lo que modifica la forma en que el Colegio administra su gasto.
Entre los retos que enfrenta el Colsan está la gestión del programa editorial, que prevé la publicación de entre 40 y 45 libros y alrededor de 90 artículos científicos para 2026.
“Antes teníamos mayor autonomía para asignar recursos; ahora debemos anticipar cada gasto y solicitar autorizaciones, por lo que algunos procesos, como la renovación de equipo de cómputo, se han pospuesto hasta enero del próximo año”, explicó Vázquez Salguero.
A pesar de estos ajustes, el Colegio ha mantenido la continuidad de investigaciones y publicaciones. Gracias a un proceso de reingeniería editorial iniciado en 2024 y la incorporación de personal especializado, el ritmo de trabajo se mantiene sin retrasos significativos, asegurando la calidad académica y editorial.
El presupuesto proyectado para 2026 rondaría los 150 millones de pesos al considerar los aumentos legales en sueldos y prestaciones, y priorizando gastos esenciales como viáticos y transporte para investigadores.
“Estamos organizando cuidadosamente los recursos para garantizar que los proyectos continúen sin contratiempos”, afirmó el director.