Desiree Madrid
Asociaciones y colectivos protectores de animales realizaron una manifestación fuera y dentro de las instalaciones de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) este domingo 17 de agosto, para denunciar actos de crueldad y exigir que se cumpla la Ley de Protección a los Animales del Estado.
El recorrido se realizó en los pasillos del recinto ferial, donde los manifestantes lanzaron consignas de “No al maltrato animal” y pidieron el fin de las condiciones que calificaron como “deplorables” en las que se encuentran ponis, caballos y bueyes que son utilizados en diferentes actividades, como paseos en carruseles o fotografías con visitantes.
La vocera de la Asociación Protectora de Animales Huella Amiga, Karla García Tello, señaló que los animales son obligados a trabajar hasta altas horas de la madrugada, permanecen amarrados, sin agua ni alimento suficiente y sin tiempo de descanso.
“Cada día que pasa es un día más de sufrimiento para ellos. No pedimos nada nuevo, solo que se respete la ley estatal de protección a los animales”, afirmó.
Los colectivos recordaron que sostuvieron reuniones con el patronato de la feria a finales de la semana pasada y que en ellas se había planteado firmar acuerdos para mejorar las condiciones, pero la firma programada para el sábado no se concretó. Esto cerró nuevamente el canal de comunicación con las autoridades de la Fenapo.
Entre las exigencias planteadas se encuentran: que se respete la libertad y el cuidado animal, que se retiren las estructuras de carruseles donde se utilizan ponis, que los animales tengan un establo adecuado para descansar por las noches, que se garantice una hora de descanso por cada hora de trabajo y que no se les obligue a cargar más de un tercio de su peso corporal.
Los activistas advirtieron que, de no haber avances, podrían recurrir a acciones legales, ya que el maltrato animal está tipificado como delito en el Código Penal de San Luis Potosí.
También hicieron un llamado al gobernador Ricardo Gallardo Cardona para que sea congruente con su postura de rechazo al maltrato y que instruya a que se cumpla la normativa vigente.
Finalmente, las asociaciones insistieron en la necesidad de reforzar la concientización ciudadana, especialmente hacia padres de familia, para que inculquen en los niños y niñas el respeto hacia los animales.
Participaron colectivos como Dog Lovers SLP, Potosinos Unidos por el Bienestar Animal y Amigos de Corazón México, quienes coincidieron en que estas acciones deben continuar hasta que el patronato garantice condiciones dignas.