Estela Ambriz Delgado
Ciudadanos y colectivos, con apoyo de la iniciativa privada, llevaron una reforestación de media hectárea de las inmediaciones del río Paisanos, el único que aún se encuentra vivo en San Luis Potosí, a pesar de que está abandonado por las autoridades y contaminado constantemente con basura, descargas de aguas residuales, y otras sustancias.
A través de gestiones realizadas por Andrea Rangel, integrante de Morras Ecologistas, Naturalistas, Senderistas y Aventureras, la empresa Bimbo y el colectivo Derechos Urbanos, se sumaron a la labor ciudadana de rescate del río Paisanos, con apoyo para reforestar las inmediaciones del río de temporal, el cual inicia desde Mexquitic de Carmona y pasa por la zona norte de San Luis Potosí hasta la colonia Terremoto.

La jornada se realizó durante la mañana del domingo 17 de agosto, con la participación de vecinos e integrantes de los colectivos. Aunque hubo un trabajo previo desde hace alrededor de seis semanas, en el que cada sin domingo los ciudadanos se reunieron para retirar residuos sólidos, así como desyerbar y preparar el terreno para la siembra.
Andrea Rangel, quien desde hace aproximadamente tres años ha realizado múltiples gestiones de apoyo para rescatar este río ante la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), la Comisión Estatal del Agua (CEA) e Interapas, indicó que una vez más presentará un escrito en donde exponga los resultados de su labor ciudadana.

El documento será dirigido al gobernador Ricardo Gallardo Cardona, así como al organismo operador Interapas, con el fin de presionar a que las autoridades tomen cartas en el asunto, y que por fin pongan un alto a las descargas de aguas residuales y otros contaminantes que representan un foco de infección, expele olores desagradables y daña el ecosistema que aún persiste, incluyendo diversa fauna.
La integrante de Morras Ecologistas resaltó que a pesar de que lleva tres años solicitando a Interapas que se clausuren las tomas de donde proviene el agua residual, solamente han hecho inspecciones y han dado largas, pero no se ha hecho nada para resolver el problema.
