Ante Cámara de Diputados, rector de la UASLP exhibe omisiones estatales en financiamiento universitario

Fernanda Durán

Durante su intervención en la Reunión de Trabajo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra, reconoció el cumplimiento puntual del financiamiento federal a las universidades públicas, pero advirtió que la falta de compromiso por parte de varios gobiernos estatales ha generado una presión financiera creciente en las instituciones de educación superior.

Ante la presencia del titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Colmenares Páramo, legisladores y rectores de distintas universidades del país, en el Palacio Legislativo de San Lázaro en la Ciudad de México, Zermeño puntualizó que “el recurso federal para la educación superior ha sido honrado en tiempo y forma. Las universidades públicas estamos teniendo situaciones a veces apremiantes por la falta del compromiso de cumplimiento del Convenio de Colaboración Federación-Estado”.

Zermeño, en su calidad de presidente de la región noroeste de la ANIUES, respaldó su posicionamiento al señalar que entre 2019 y 2024 los estados han dejado de aportar un total acumulado de 10 mil 600 millones de pesos a las universidades, como parte de los convenios federales de colaboración.

Indicó que, tan solo en 2024, ocho entidades federativas incumplieron con 909 millones de pesos con lo que se afectó a cuatro universidades públicas estatales, dos de apoyo solidario y dos interculturales.

“Es importante que tengamos en cuenta que hay situaciones estatales que no han permitido a muchas universidades el crecimiento adecuado”, subrayó.

En el caso de San Luis Potosí, de acuerdo con la plataforma de transparencia de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, el estado de potosino quedó a deber 171 millones 839 mil 913 pesos a la UASLP.

El rector insistió en que invertir en educación es clave para el desarrollo del país, pues la universidad pública sostiene a la mayoría de los profesionistas y estudiantes del país.

“El 80 por ciento de los actualmente profesionistas y el 80 por ciento de los actualmente alumnos de las universidades no existiríamos sin la universidad pública”.

Zermeño también expresó su agradecimiento a la Auditoría Superior de la Federación por la labor de acompañamiento preventivo en materia financiera, ya que las universidades han fortalecido sus mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.

“Las universidades hemos aprendido con los años que el dinero público tiene que ser perfectamente transparente y perfectamente auditado (…) agradezco a la Auditoría Superior de la Federación que ha tenido labores preventivas para bien de las universidades”.

En su mensaje final, el rector hizo un llamado a los legisladores presentes para considerar en sus decisiones presupuestarias la importancia de garantizar los recursos estatales convenidos con la Federación, con el objetivo de evitar que las universidades enfrenten escenarios financieros restrictivos que limiten su crecimiento académico y social.

“Estoy seguro que los recursos que ustedes puedan lograr incrementar serán muy bien administrados, porque las universidades hemos aprendido con los años que el dinero público tiene que ser perfectamente transparente y perfectamente auditado, por lo cual agradezco a la Auditoría Superior de la Federación que ha tenido labores preventivas para bien de las universidades”.