Consulta ciudadana definirá proyectos del Programa Metropolitano de SLP: Seduvop

Desiree Madrid

La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), Leticia Vargas Tinajero, informó que avanza el proceso de consulta ciudadana para definir los proyectos que integrarán el Programa Metropolitano y de Zona Conurbada 2050 San Luis Potosí, en el que participan siete municipios de la zona conurbada.

En entrevista, Vargas Tinajero explicó que el Consejo Metropolitano ha sostenido reuniones con los ayuntamientos de San Luis Potosí, Villa de Pozos, Soledad de Graciano Sánchez y otros, con el propósito de ordenar el crecimiento de la zona y establecer un programa de infraestructura común. Este compendio será publicado en los próximos días.

La funcionaria detalló que el objetivo de estas reuniones no es únicamente definir las obras desde las presidencias municipales, sino abrir un espacio de participación ciudadana.

“Es muy importante la participación de los ciudadanos, que ellos mismos expongan sus necesidades y propongan los proyectos de infraestructura que consideran más urgentes”, afirmó.

Previo a la consulta pública, los ayuntamientos ya han contemplado algunos proyectos iniciales, entre los que destacan la construcción de puentes y caminos que fortalezcan la conectividad y movilidad en la zona metropolitana.

Además, se han considerado iniciativas de carácter social, como parques urbanos y la creación de una red de espacios recreativos.

Vargas Tinajero agregó que también se analiza la implementación de Unidades Básicas de Rehabilitación (UBRs) de carácter metropolitano, con el fin de ampliar los servicios sociales para la población. Estos proyectos buscan equilibrar la inversión en infraestructura vial con el desarrollo de espacios públicos y servicios comunitarios.

Sobre el financiamiento, la titular de Seduvop indicó que actualmente se contempla una inversión bipartita entre los municipios y el Gobierno del Estado. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de gestionar convenios con la federación para ampliar el alcance de las obras.

De acuerdo con el documento base del Programa Metropolitano, el 63 por ciento de los proyectos priorizan infraestructura destinada al automóvil, mientras que el resto se orienta a espacios públicos y obras de carácter social. Con la consulta ciudadana en marcha, se busca equilibrar estas proporciones de acuerdo con las necesidades expuestas por la población.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas