El (casi) mayor deudor del país

Carlos Rubio

Con el temor de que esta columna suene a reto porque mucho se ha hablado de que este es un San Luis Sin Límites, es necesario decir que en este 2025, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí es el segundo en todo el país que más adeuda a una Universidad Pública Estatal, en comparación con el dinero pactado a inicios de año.

Me explico: no es lo mismo firmar un presupuesto de 8 mil 520 millones 681 mil 428 pesos y adeudar 678 millones 574 mil 4.75 pesos, como es el caso de del Gobierno de Jalisco a la Universidad de Guadalajara; que prometer 506 millones 155 mil 546 pesos y deber 179 millones 707 mil 832 pesos, como lo hace el gobierno de Ricardo Gallardo Cardona con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

En el primer caso, el de Jalisco, la deuda es grande, sin embargo, apenas representa el 7.9 por ciento del monto pactado en el Anexo de Ejecución 2025 del Convenio Marco de Colaboración.

En el caso potosino, el monto que se adeuda es menor si se compara con Jalisco, no obstante, representa el 35.5 por ciento del presupuesto estatal prometido a la UASLP, por lo que es un daño mayor a la institución.

En San Luis, lamentablemente, el presupuesto para la fiesta abunda y para la educación escasea.

Con corte al 31 de julio (salvo algunos estados que ya entregaron las ministraciones de agosto como SLP, Guanajuato, Tamaulipas y Tlaxcala), de acuerdo con la Plataforma en Rendición de Cuentas del Gobierno de México, con un 35.5 por ciento San Luis Potosí es el segundo estado en todo el país que más adeuda a la universidad pública de su entidad en el año, en relación con el presupuesto firmado, tan solo por detrás de Coahuila cuya deuda representa el 37.5 por ciento.

Tan solo un 2.5 por ciento separa a Gallardo Cardona de un nuevo logro que, si se esfuerza más, podría aparecer en su próximo informe de gobierno: ser el gobernador que en este 2025 más le debe a una Universidad Pública Estatal.

Hasta el momento hay 14 universidades cuyo Estado mantiene un porcentaje de deuda, pero seis se mantienen en menos del cinco por ciento y en 18 no existe adeudo alguno. Es decir que sí, son más los que pagan.

Tampoco es que el presupuesto que promete el Gobierno de San Luis Potosí sea grandioso e imposible de otorgar: el de la UASLP es el octavo presupuesto estatal más chico del país, tan solo por encima de Campeche, Sinaloa (Universidad Autónoma de Occidente), Yucatán, Quintana Roo, Baja California Sur, Oaxaca y Tlaxcala.

Los estados que mayor financiamiento firmaron para este 2025 son: Jalisco (8 mil 520 millones 681 mil 428 pesos), Veracruz (3 mil 658 millones 536 mil 557 pesos), Nuevo León (2 mil 805 millones 495 mil 492 pesos), Puebla (2 mil 664 millones 470 mil 931 pesos), Sinaloa (Universidad Autónoma de Sinaloa, 2 mil 538 millones 567 mil 483 pesos).

Entre estos cinco presupuestos, los mayores de todo el país, apenas existe deuda en dos de ellos que suma un 27.22 por ciento, es decir, menor a la de San Luis Potosí (35.5%).

Muy lejos está la entidad potosina de que el Estado se comprometa con un presupuesto de esta magnitud, sobre todo cuando al año tiene eventos de gran importancia como la Feria Nacional Potosina, el Festival Xantolo en tu Ciudad y qué decir de las Villas Navideñas, por lo que es impensable cumplir con lo pactado en educación.

Ahora, sin hacer comparaciones ni porcentajes, el monto que el Gobierno de San Luis Potosí adeuda a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí es el quinto mayor de todo el país, tan solo por debajo de Jalisco, Coahuila, Sinaloa (Universidad Autónoma de Sinaloa) y Tamaulipas, entidades que superan los mil millones de presupuesto pactado.

Y, por si fuera poco, de las 14 universidades a las que hoy les deben en todo el país, 10 de ellas vivieron un panorama similar en el 2024, con un ligero detalle: al finalizar el año los gobiernos dejaron la deuda en ceros, por lo que es probable que en este 2025 el gobierno gallardista sí supere nuevos límites.

Lamentablemente, en cuanto a financiamiento a la educación superior, San Luis Potosí destaca a la mala, con deuda y con un descarado desdén por el progreso de la juventud.

Reitero, esta columna no es un reto… no hay necesidad de quitarle el (casi) al título.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Astrolabio.

Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Actualmente director editorial de Astrolabio Diario Digital, con interés y experiencia en Transparencia y el Derecho de Acceso a la Información Pública. Formó parte de la tercera generación del MásterLab en edición de investigaciones organizado por Quinto Elemento Lab.