Fernanda Durán
En un encuentro con empresarios e industriales de Matehuala organizado por la Coparmex, el diputado federal por el distrito 6 del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan Carlos Valladares Eichelmann, reconoció que la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales representa un reto para sectores intensivos en mano de obra, pero llamó a no verla únicamente desde una óptica negativa, ya que trabaja en iniciativas de incentivos para apoyar a las pequeñas y medianas empresas a adaptarse a este cambio con innovación y modernización de procesos.
Empresarios presentes advirtieron que la reforma, sumada a la presión de aranceles de Estados Unidos, podría impactar negativamente en la productividad de sectores como el automotriz y el textil, además de que sin incentivos ni mejoras tecnológicas, la competitividad de muchas compañías se vería comprometida.
Valladares reconoció la preocupación, pero la actual administración federal mantiene un diálogo más abierto con el sector empresarial que en gobiernos anteriores, lo que podría facilitar acuerdos y compensaciones.
“Dentro de una de mis iniciativas tengo ahí unos incentivos que quiero generar con este iniciativa hacia estas empresas que van a ser afectadas por las 40 horas de trabajo, entonces, quiero compartírselo. La verdad todas mis iniciativas ahorita (…) que se las pasen para que las lean, vean el fundamento de las iniciativas, vean lo que cómo vienen hechas, qué trae y si algo les salta, también hacérmelo notar, o si algo puedo arreglar con mucho gusto lo implementamos, pero todo esto es un poco lo que no nos podemos tirar a llevar porque ahí vienen las 40 horas, ¿no? Vamos a ver que cómo construimos algo a favor de que nos van a golpear con las 40 horas. Tenemos que ser muy cuidadosos”.
Durante la reunión, los empresarios plantearon diversas inquietudes como la infraestructura vial, la energía eléctrica y el agua potable, importantes para el desarrollo económico del Altiplano; la atracción de inversión privada y la creación oportunidades para los jóvenes emprendedores potosinos, entre otros temas.
En materia de agua potable, el diputado reconoció que San Luis Potosí no cuenta con un proyecto integral para enfrentar la crisis del agua y que el tema debería ser prioritario para todos los niveles de gobierno.
A la par, aseguró que impulsará iniciativas para aprovechar el potencial del estado en energías renovables, con el fin de dar certeza a la inversión nacional y extranjera.
El legislador señaló que el agua es uno de los principales problemas a nivel global y que en San Luis la situación se agrava por la falta de reutilización y ahorro.
“Honestamente no veo un proyecto, y te lo digo con toda la verdad, me preocupa, porque creo que debe ser un proyecto primordial en todos los niveles de gobierno, no depende meramente del alcalde. La visión es cómo se construye de la mano del Gobierno del Estado y cómo me toca la Federación para ver qué viene en el futuro de de la región”, declaró.
Agregó que actualmente se desperdicia más de la mitad del recurso en las tuberías, sin estrategias de captación ni tratamiento.
Las energías renovables también fue una inquietud manifestada por el sector empresarial a lo que Valladares respondió que si bien México pasó de ser pionero en energías renovables a frenar su desarrollo por decisiones regulatorias, impactando negativamente la competitividad, ahora se pretende acelerar y potencializar la inversión.
Destacó que San Luis Potosí cuenta con condiciones favorables para detonar proyectos de energía solar y eólica, por lo que trabaja desde la Comisión de Energía para canalizar inversiones al estado.
El diputado reveló que gestiona proyectos con la empresa CoxEnergy, que recientemente adquirió Iberdrola en México y que tiene la obligación de invertir 6 mil 500 millones de dólares en el país, y buscará que parte de esos recursos se dirijan a San Luis Potosí.
Cercanía y compromisos con el sector empresarial
En tono de apertura, Valladares pidió a los asistentes que lo vean como un puente entre sectores productivos y las distintas instancias de gobierno.
“Véanse siempre con la libertad, la verdad y la confianza de pedirme lo que quieran y lo que esté dentro de mis posibilidades. Siempre van a encontrar alguien que va a querer apoyarlos, ¿no? O sea, verme como una vinculación entre dependencias, entre distancias y aquí mismo (…) hasta el mismo gobernador, mismos alcaldes. Hay muy buena relación con todos los alcaldes, de verdad”, expresó.
Al recordar su etapa como secretario de Desarrollo Económico, Valladares sostuvo que su prioridad aún es atraer inversiones a San Luis Potosí, con especial énfasis en zonas como Matehuala y Rioverde, donde la llegada de nuevas empresas ha detonado la actividad económica y generado empleos.
“A mí, empresa que me llega, empresa que también veo. Créeme que siempre la zona industrial de Matehuala es prioridad ante cualquier zona de San Luis. O sea, eso siempre lo van a ver en apoyo mío porque es sano para nuestro estado y es activar otras economías. Vean lo bien que le hizo aquí la Hoy, una empresa en Rioverde que no saben la actividad económica que le ha dado”.
Además de la cuestión laboral y ambiental, los empresarios propusieron colaborar con el IMSS para enfrentar la saturación de servicios médicos mediante esquemas de apoyo desde la medicina privada.
Valladares respondió que mantendrá apertura para sostener reuniones específicas con sectores productivos y que buscará articular incentivos que atiendan sus preocupaciones en materia de salud, productividad y transición energética.
“Quiero hacer las cosas bien, ser un diputado que deje algo más, y créanme que voy a trabajar muy duro con eso”, concluyó.