Autoridades en SLP alertan sobre los riesgos del gusano barrenador en animales

María Ruiz

Las autoridades sanitarias en San Luis Potosí mantienen vigilancia ante el riesgo del gusano barrenador, una plaga que afecta tanto a ganado como a mascotas y otros animales de sangre caliente.

Aunque no se han detectado casos en la entidad, los especialistas advierten que las heridas abiertas en los animales son el principal foco de riesgo, además de que el riesgo no se limita al ganado.

“Sin heridas, no hay gusanera. Lo que queremos es fomentar la curación de heridas, sobre todo en el ombligo de los recién nacidos, que es la herida pre predilecta del gusano barrenador”, explicó Iram Aguilar Márquez, coordinador regional de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y Otras Enfermedades Exóticas de los Animales.

“El gusano barrenador no únicamente le pega a las vacas, también a las mascotas, todo lo que es de sangre caliente nos está afectando. La indicación del gobernador es estar preparados y que la gente sepa qué hacer”, añadió Jorge Luis Díaz Salinas, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh).

Según el coordinador, la prevención depende de la atención inmediata de las heridas y del control de plagas que puedan transmitir larvas.

“Pueden usar antisépticos o cicatrizantes como Negazun, Topason o Furacin para curarlas y evitar infestaciones. Si no se atiende a tiempo, el gusano perfora tejido vivo y puede generar complicaciones graves o incluso la muerte del animal”, detalló Aguilar Márquez.

Además del gusano barrenador, se mantiene vigilancia sobre otros riesgos que afectan la producción agrícola como la langosta, proveniente de Tamaulipas, y los chapulines, de Zacatecas. Para esto, la Sedarh ha implementado fumigaciones con drones y coordina acciones con apicultores para proteger a las abejas durante los tratamientos.

“Estamos liberando ya la mosca estéril para la mosca de la fruta y nos preparamos para la llegada del gusano barrenador en la zona Media. Queremos que ganaderos, veterinarios y todos los involucrados en el sector estén informados y preparados; ojalá y no llegue la enfermedad”, concluyó Díaz Salinas.

La alerta sanitaria en San Luis Potosí refleja que la detección temprana y la prevención activa son esenciales para mantener la salud animal y proteger la producción local de riesgos que pueden extenderse rápidamente si no se controlan.