Comisión aprueba reforma que amplía la paridad de género en la UASLP

Fernanda Durán

La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado aprobó por unanimidad el dictamen de reforma al artículo 15 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), con el que se obliga la paridad de género en todos sus órganos de gobierno.

La iniciativa, presentada por la diputada Jaquelinn Jáuregui Mendoza, será enviada al Pleno para su discusión y eventual votación en las próximas semanas.

El proyecto armoniza la Ley Orgánica con la reforma constitucional publicada el 5 de marzo de 2025, a través del Decreto 167, que adicionó un párrafo al artículo 11 de la Constitución del Estado para garantizar la paridad en la elección de la Rectoría, direcciones de facultades, consejerías de alumnos y maestros, órganos colegiados y la Junta Suprema de Gobierno de la Universidad.

La modificación al artículo 15 plantea que la integración de los órganos universitarios se hará conforme a la ley, la Constitución y el Estatuto Orgánico, pero añade un elemento central: la alternancia de género en la Rectoría y en las direcciones de facultades y escuelas. Esto implica que, salvo en los casos de reelección, tras un hombre deberá seguir una mujer y viceversa.

Además, se establece que en todos los órganos colegiados al menos la mitad de sus integrantes sean mujeres.

El Estatuto Orgánico de la UASLP en sus artículos 32, 64 y 70 ya contempla medidas de paridad en algunos espacios; por ejemplo, en la elección de consejerías de alumnos y de maestros se obliga a que las fórmulas incluyan al menos a una mujer, y en la Junta Suprema de Gobierno se establece que sus cinco integrantes —designados por el Consejo Directivo Universitario— deben ser nombrados respetando el principio de paridad.

En ese sentido, la reforma legal amplía el principio hacia los cargos de mayor poder universitario: la Rectoría y las direcciones académicas.

Actualmente, el Consejo Directivo Universitario está integrado por la persona titular de la Rectoría, todas las direcciones de facultades y escuelas, un consejero maestro y un consejero alumno por cada entidad académica, además de la presidencia de la Federación Universitaria Potosina, la Secretaría General de la Universidad y la presidencia de la Asociación de Padres, Madres y Tutores.

A su vez, la Junta Suprema de Gobierno se conforma por cinco personas designadas por el propio Consejo Directivo, con renovaciones escalonadas cada dos años.

El dictamen fue avalado por las y los diputados Crisógono Pérez López, presidente de la comisión; Mireya Vancini Villanueva, Marco Antonio Gama Basarte, José Roberto García Castillo y la vicepresidenta Roxana Hernández Ramírez (PVEM), quienes votaron a favor de la propuesta sin discusión en lo general.

De aprobarse en el Pleno, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí estaría obligada por Ley Orgánica a observar la paridad y la alternancia de género en sus máximas autoridades.