Desiree Madrid
Tras cuatro reuniones con el Patronato de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), asociaciones animalistas denunciaron que los compromisos y propuestas presentadas no han sido escuchados ni atendidos, lo que mantiene sin cambios las prácticas de explotación animal dentro del recinto ferial.
De acuerdo con el comunicado emitido por la organización Dogs Lovers, a pesar de que han buscado el diálogo, el Patronato ha mostrado falta de voluntad y palabra al justificar la demora en supuestas negociaciones con “grupos de choque”, a quienes —según los activistas— parece otorgar mayor peso en la toma de decisiones.
Las agrupaciones señalaron que, aunque el día de ayer se permitió un recorrido por los espacios de descanso de los animales, la visita fue limitada y solo se mostró a una parte de los ejemplares.
“La mayoría se observa en buen estado, pero también encontramos descuidos importantes que evidencian que el maltrato continúa”, advirtieron.
Entre los cambios que el patronato implementó tras la revisión, los activistas mencionaron la colocación de lonas, carpas, tinas con agua y alimento, pero criticaron que estas medidas mínimas debieron estar presentes desde el inicio de la feria y no como respuesta tardía a las denuncias.
Además, acusaron que uno de los dueños de carruseles instalados en la Fenapo enfrenta un proceso legal en el Estado de México por maltrato animal, luego de que en enero le fueran incautados ponis en el municipio de Los Reyes La Paz. A pesar de haber informado de esta situación al Patronato, denunciaron que se ha permitido la reincidencia dentro de la feria.
Por su parte, la asociación Huella Amiga, que también realizó un recorrido en el recinto, detectó al menos cuatro atracciones con animales en operación. A través de redes sociales, usuarios han reportado que algunos ejemplares no cuentan con agua suficiente ni en condiciones adecuadas.
Los activistas anunciaron que este jueves a las 6:00 de la tarde sostendrán su última reunión con el patronato, donde exigirán la firma inmediata de una minuta con compromisos claros.
“Si no existe voluntad de firmar, no pretendemos continuar con diálogos que solo prolongan el maltrato; daremos por terminados los puntos de negociación y pasaremos a otras acciones”, advirtieron.