Estela Ambriz Delgado
Organizaciones de la sociedad civil, colectivos, activistas, académicos, estudiantes, y ciudadanos, hacen un llamado a solidarizarse con la comunidad indígena de San Marcos Carmona con firmas para exigir al Ayuntamiento de Mexquitic de Carmona que respete y haga efectivas las suspensiones judiciales que protegen el río Calabacillas, así como al Gobierno del Estado a que se garantice la integridad de sus habitantes.
A través de un documento que se encuentra en el enlace https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeVtl9TPmEqxC7Bna2SZxp3ZjgMJyqurixulF7PZc6WvH3LRg/viewform, es posible apoyar la defensa del río y su territorio por medio de una firma, con lo que queda de manifiesto la solidaridad con la comunidad ubicada en el municipio de Mexquitic de Carmona.
En el escrito se explica que San Marcos Carmona ha sido víctima del despojo debido a su ubicación privilegiada en las faldas de la Sierra de San Miguelito para construir fraccionamientos, los cuales no disponen de sistemas de drenaje y descargan directamente en el río contaminando. Con esto se pone en peligro a todos los que habitan en comunidad, quienes reconocen un arraigo histórico, cultural e identitario con su territorio y en el propio río.
Se hace mención de que desde 2023 cuentan con la suspensión definitiva en cuatro juicios de amparo ambientales, con el acompañamiento de la Clínica de Litigio Estratégico de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), que no han sido acatadas por el Ayuntamiento de Mexquitic de Carmona, por lo que se permite que se construya en el cauce del río, además de la contaminación.
De igual forma, se destaca la gravedad de que, aunado a ello, algunos de los integrantes de la comunidad han sido víctimas de persecución de estas empresas mediante la vía penal, al ser criminalizados y denunciados a través de procedimientos inusualmente expeditos, llegando incluso a ser condenados con penas injustas y desproporcionadas a efecto de intimidar a los demás habitantes.
Además de que en el transcurso de diversos los acontecimientos, varios líderes de la comunidad fueron privados ilegalmente de su libertad e intimidados por autoridades y elementos de seguridad pública.
Resalta en el documento también que, a pesar de que esos procesos penales fueron revocados mediante apelación tras demostrar que no tenían fundamento legal y se trató de una respuesta desproporcionada por parte de las inmobiliarias y las agencias estatales en contra de la comunidad afectada, en los meses recientes las empresas intensificaron nuevamente la criminalización.
Lo anterior mediante un juicio de amparo que no les fue notificado a los comuneros en el que dejaron sin efecto la absolución. Aunque promovieron diversas acciones como una queja, incidente de nulidad y reclamación, tanto el Tribunal Colegiado en Materia Penal del Noveno Circuito como la Sala Penal del Poder Judicial del Estado, han favorecido la causa de las empresas contra las y los habitantes de San Marcos.
“En los últimos meses, la comunidad ha vivido intervenciones e injerencias de personas externas en su asamblea comunitaria, por parte de personas afines a los intereses de las inmobiliarias y al gobierno, quienes han hostigado y saboteado la realización de lo que, como comunidad indígena, son sus derechos políticos, comunales y de autodeterminación.
En conjunto con esto, la comunidad enfrenta una campaña de desinformación utilizando para ello una amalgama de discursos estigmatizantes y racistas que denigran su identidad y dignidad humana como comunidad indígena. Los agentes externos les han dicho que por ser indígenas los obligarán a usar taparrabos y a vender a sus mujeres”.
Ante la situación, se hace un llamado de solidaridad y acompañamiento con la causa que defienden los comuneros de San Marcos Carmona; se exige a las todas las autoridades y empresas privadas involucradas en el conflicto socio-ambiental que respeten los derechos humanos de la comunidad, así como que abandonen los actos de hostigamiento y desinformación.
Finalmente, se hace un llamado urgente al Ayuntamiento de Mexquitic de Carmona a que respete y haga efectivas las suspensiones judiciales en los amparos obtenidos por la comunidad de San Marcos.
Lo anterior, a fin de que garantice la seguridad e integridad de las personas de la comunidad, se reserve la integridad del río Calabacillas y obligue a las empresas inmobiliarias a cesar las descargas ilegales en su cauce, así como detenga y remueva las construcciones que han realizado en el lecho y en el cauce del río.
Revise las licencias de construcción y las autorizaciones de cambio de uso de suelo para cancelar las obras irregulares y sancionar a los responsables; y al Gobierno del Estado, se garantice la integridad de las personas de la comunidad de San Marcos Carmona.