Fernanda Durán
El Consejo Nacional de Morena aprobó la extensión del mandato de sus 32 dirigencias estatales hasta el 1 de octubre de 2027, medida que impacta directamente en San Luis Potosí al ratificar la continuidad de Rita Ozalia Rodríguez Velázquez como presidenta del Comité Ejecutivo Estatal por un periodo que superará los cinco años consecutivos.
La decisión se tomó en una sesión virtual y de carácter privado, en la que el órgano nacional avaló por mayoría el proyecto que pospone la renovación de comités, con el argumento de que es necesario “mantener la coherencia y sincronía institucional en los plazos de renovación de los órganos de dirección partidaria en todos los niveles”.
Morena busca evitar divisiones internas y asegurar la cohesión organizativa de cara al proceso electoral de 2027.
El acuerdo coincide con el calendario de las elecciones intermedias en las que estarán en juego 17 gubernaturas —incluida la de San Luis Potosí, donde han pedido tener la candidatura para la gobernatura— además de la renovación de la Cámara de Diputados, donde el partido se juega la permanencia de su mayoría.
Para la dirigencia nacional, el riesgo de fracturas internas por la disputa de espacios de poder justificó prolongar los actuales mandatos estatales más allá de su periodo ordinario.
Militantes críticos han cuestionado desde hace meses que la dirigencia de Rita Rodríguez se mantenga pese a que su periodo debió concluir en julio pasado. Esto al advertir que se cierran espacios a la renovación democrática.
No obstante, tanto la presidenta estatal como el consejo político han defendido la legalidad de la prórroga, al insistir en que se trata de una decisión colegiada y alineada a lo aprobado por el Consejo Nacional.
El diputado local y presidente del Consejo Estatal de Morena, Carlos Arreola Mallol, compartió en sus redes sociales imágenes de la sesión virtual en la que se validó el acuerdo.
Desde julio se había informado a la militancia sobre la extensión de los mandatos, pues según se dijo entonces, las voces inconformes “estaban desinformadas” y la continuidad de la dirigencia obedecía a una estrategia nacional, no a una imposición personal.
Con este aval, Morena posterga cualquier relevo interno en San Luis Potosí y en el resto de las entidades hasta después del proceso electoral de 2027, asegurando que los comités estatales funcionen como estructuras de apoyo al proyecto político del próximo sexenio.