Colectivos potosinos denuncian trabas en proceso para elegir titular de la CNB

María Ruiz

La elección para definir a la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) dejó a familiares de personas desaparecidas en San Luis Potosí con la sensación de que su participación fue limitada y complicada.

Edith Pérez Rodríguez, presidenta del colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros SLP, relató que desde el inicio del registro se enfrentaron a dificultades que hicieron casi inaccesible el proceso para muchas familias.

Esto debido a que luego de que se hiciera pública la convocatoria el pasado 8 de agosto en el Diario Oficial de la Federación, se les notificó que podrían participar en la selección del perfil. Un proceso que ha sido exigido por colectivos de familiares tras la renuncia de la anterior titular, Teresa Guadalupe Reyes.

“Si querías apoyar a un participante, había que presentar documentos de la asociación civil a la que perteneces, para sí comprobar que estás dentro de un colectivo; luego había que adjuntar las fichas de búsqueda de nuestro familiar desaparecido, y como pedían formatos distintos, había que convertir fotos y archivos; un proceso que muchas familias no dominamos.
Fue complicado, frustrante y desalentador para quienes buscamos estar presentes, pues no se toma en cuenta que muchas de las víctimas indirectas por el delito de desaparición viven situaciones precarias, falta de acceso a internet y tecnologías “, explicó.

La activista subrayó que estas barreras no solo afectaron la participación, sino que también generaron desconfianza en torno a la transparencia de la elección.

“Aún estamos en avances preliminares. Queremos que quien llegue a la CNB represente a las víctimas y no intereses políticos, pero con estos procedimientos se siente que estamos fuera de la toma de decisiones. No hay acceso para todos”, añadió.

Pérez Rodríguez insistió en que, más allá de los resultados preliminares, el proceso debería garantizar condiciones equitativas y claras para todos los familiares de personas desaparecidas.

“No pedimos privilegios, pedimos justicia y claridad. Que se valore nuestro esfuerzo y nuestra voz. Estaremos atentas a los resultados. ”, concluyó.