Preliberan a 328 primodelincuentes en SLP; cárceles siguen sobrepobladas

María Ruiz

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPC) anunció la preliberación de 328 personas privadas de la libertad, de las cuales 300 son hombres y 28 mujeres.

Todas fueron catalogadas como primodelincuentes, es decir, personas que enfrentaron su primer proceso penal y que no tienen vínculos con el crimen organizado ni con delitos de alto impacto.

El titular de la dependencia, Jesús Juárez Hernández, explicó que los expedientes fueron revisados caso por caso.

“Son 328 [personas], creo que es la cantidad final con los que alcanzaron estas libertades condicionales. Uno de los requisitos es que no estuvieran relacionados con otras carpetas o procesos judiciales. Además, se tomó en cuenta la opinión del estudio criminológico, psicológico y de las áreas técnicas como servicio social, deporte, salud y trabajo”, señaló.

Juárez subrayó que la mayoría de los casos correspondían a posesión simple de droga y que varios de los liberados enfrentaban problemas de consumo de sustancias.

Al ser cuestionado sobre los riesgos de reincidencia y la posibilidad de que los penales funcionen como “universidades del crimen”, Juárez aseguró que los internos liberados y quienes permanecen bajo estudio reciben acompañamiento constante.

“Desde que ingresan se les abre un expediente. Participan en los cinco ejes de reinserción y se cuida mucho su vinculación familiar. Se les da seguimiento para que puedan cursar primaria, secundaria, preparatoria o universidad. Tenemos personal especializado y áreas técnicas que dan acompañamiento a cada persona”, afirmó.

Sobre reincidencias, el funcionario insistió en que no hay un problema de fondo.

“Es algo de lo que estamos permanentemente vigilando. No tenemos una estadística preocupante, por eso tenemos mucha confianza”.

Aunque las 328 preliberaciones buscan aliviar la presión en los cinco penales de San Luis Potosí, los propios datos oficiales muestran que el sistema penitenciario se mantiene bajo tensión, ya que cada mes ingresan más internos de los que salen.

Según el Cuaderno Mensual de Información Penitenciaria de julio de 2025 elaborado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en el estado hay 4 mil 152 internos frente a una capacidad para 3 mil 230, lo que significa 922 personas de más y una sobrepoblación de 28.5 por ciento.

La situación más crítica está en el penal de la capital, que concentra 3 mil 079 personas en un espacio diseñado para 1 mil 47, con un excedente de 1 mil 232 internos y una sobrepoblación del 66.7 por ciento.

Además, las estadísticas muestran que el flujo de ingresos rebasa al de egresos, pues solo en julio ingresaron 741 personas y salieron 547, lo que implica un incremento neto de 194 internos en un mes.