María Ruiz
El colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros, encabezado por Edith Pérez Rodríguez, denunció que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) mantiene un rezago de más de ocho años en la elaboración del Informe Especial de Personas Desaparecidas y que, a pesar de haber recibido un informe sombra desde el pasado 15 de junio, no ha dado respuesta ni avances al respecto.
El documento entregado por las familias integra información oficial de la Fiscalía General del Estado (FGE), la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, así como hallazgos realizados por los propios colectivos durante sus jornadas de búsqueda. Según denunciaron, este informe debió ser elaborado desde la Tercera Visitaduría de la CEDH, pero la omisión se ha prolongado por casi una década.
“Cuando las autoridades callan, no son neutrales, se convierten en cómplices. Cada omisión alimenta la impunidad y cada promesa incumplida se vuelve traición hacia quienes seguimos buscando”.
Para las familias, la falta de respuesta no es un simple retraso administrativo, sino una muestra de indiferencia institucional que alimenta la impunidad.
Consideran que las promesas de acompañamiento, capacitación y rendición de cuentas hechas en años anteriores han quedado en el vacío, mientras el silencio de las autoridades se vuelve una forma de violencia que agrava la crisis humanitaria.
“La Comisión Estatal de Derechos Humanos carga con una deuda que no se borra con discursos vacíos. Mientras guardan silencio, las familias seguimos buscando, la herida sigue abierta y nosotras tenemos que gritar lo que ellos callan”, expresó la presidenta de Voz y Dignidad por los Nuestros.
En el marco del Día Internacional de las Personas Desaparecidas, a conmemorarse este 30 de agosto, el colectivo lanzó la campaña El Silencio También Desaparece, con la que exigen la publicación inmediata del informe especial, el cumplimiento de los compromisos asumidos con las familias y que la CEDH deje de evadir su responsabilidad frente a la tragedia de miles de desaparecidos.
Las críticas se dirigen hacia la actual presidenta de la CEDH, Giovana Argüelles Moreno, y el secretario ejecutivo, Miguel Ángel Carbajal Martínez, a quienes responsabilizan de la falta de acción.
Para Voz y Dignidad por los Nuestros, la deuda de la CEDH no se resuelve con discursos, sino con acciones concretas que respondan a la urgencia de quienes siguen buscando a sus seres queridos.