Texto y fotografías de Fernanda Durán
Estudiantes de la Facultad de Estomatología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) se manifestaron la mañana de este martes en su plantel, y posteriormente en la glorieta González Bocanegra, para exigir mejoras en equipos, descuentos en tarifas y solución a las deficiencias en sus instalaciones.
Con pancartas y consignas dirigidas tanto a la Rectoría como al Gobierno del Estado, los jóvenes expresaron su inconformidad:
“Buenos para cobrar, malos para enseñar”, “Gobernador deje de robarle a la UASLP” y “Queremos aprender, no reprobar por falta de pacientes”.

Otros carteles denunciaban la precariedad de las clínicas:
“No hay trabajo digno, calidad, unidades dentales en buen estado, materiales, empatía ni el prestigio que tanto se presume”.
Los inconformes señalaron que la falta de insumos, mobiliario y mantenimiento impacta directamente en su formación profesional. Además, exigieron que se restituyan los descuentos del INAPAM en los tratamientos, ya que la reducción de beneficios y el aumento de precios han disminuido la afluencia de pacientes, lo que repercute en el cumplimiento de sus prácticas académicas.
En entrevista, Edgar Torres Canela, consejero titular de la Facultad de Estomatología, explicó que la protesta surge de la falta de respuesta a solicitudes reiteradas.

“El motivo de esta protesta es apoyo a los alumnos que tenían la inquietud de hacer este tipo de manifestaciones al haber una falta de respuestas de las autoridades. Los costos de los tratamientos subieron sin previo aviso; a mí como consejero ni a los alumnos nos informaron. Eso perjudica tanto a los estudiantes como a los pacientes, porque vienen aquí por ser una institución pública más accesible, pero al aumentar los precios y quitar descuentos hay menos flujo de pacientes y eso nos afecta, porque nos exigen cierta cantidad para acreditar materias”.
Torres añadió que las deficiencias van desde unidades dentales inservibles hasta demoras administrativas.
“Las cajas se tardan mucho y perdemos sesiones para atender a los pacientes. No se da un tratamiento digno porque no funcionan las instalaciones como deberían”.
Durante el paro, las y los estudiantes desalojaron clínicas y salones, pero permitieron concluir los tratamientos en curso “por respeto a los pacientes”, así como el acceso al personal administrativo para no afectar su jornada laboral.

El consejero precisó que la medida busca ejercer presión.
“Somos conscientes de que la facultad pierde ingresos al parar, pero es un tipo de presión para que las autoridades respondan. No vamos a recibir un acercamiento si no está el rector presente, pedimos que se regresen los precios anteriores y se mejore la infraestructura”.
Los manifestantes reclamaron la presencia del rector Alejandro Zermeño Guerra para entablar un diálogo directo, pues consideran insuficientes los acercamientos previos con la dirección de la Facultad.
La manifestación se trasladó posteriormente a la avenida Manuel Nava y aledañas, lo que provocó congestionamiento y desvío vehicular que se ha mantenido hasta las 11:00 de la mañana. Dada la presencia de los jóvenes en las calles, elementos de la Guardia Civil Estatal y de la Policía Vial se hicieron presentes para apoyar en las tareas de gestión del tráfico.