Fernanda Durán
En reunión con el diputado Crisógono Pérez López, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, integrantes de la Sección 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) solicitaron que se elabore una iniciativa de ley que respalde a maestras y maestros frente a acusaciones infundadas de acoso o violencia, con el objetivo de que se garantice seguridad jurídica y el derecho a un proceso justo.
Encabezados por Luis Jorge Zamarrón Alvarado, coordinador de Programas Nacionales del SNTE, y Deyanira Gómez Rosas, secretaria de Negociación, los representantes sindicales entregaron un escrito en el que advierten que “frente al incremento de denuncias infundadas o maliciosas que afectan gravemente la estabilidad laboral, reputación profesional e integridad personal de nuestros agremiados”, es necesaria una iniciativa “que brinde certeza, respaldo institucional y protección integral a las y los trabajadores de la educación que enfrenten este tipo de situaciones, sin menoscabo del derecho legítimo de las personas a denunciar conductas indebidas o posibles delitos”.
El documento firmado por la secretaria general de la Sección 52, Elizabeth Bibiana Guerrero Milán, detalla que los docentes se encuentran cada vez más expuestos a condiciones de estrés, ansiedad y depresión, vinculadas tanto a la naturaleza de su trabajo como a las presiones de su entorno.
Señala que la violencia verbal, física y psicológica proveniente de estudiantes, padres de familia o incluso otros integrantes de la comunidad escolar, genera un ambiente laboral “inseguro y amenazante”.
La representación sindical añadió que la falta de apoyo institucional, la ausencia de protocolos claros para atender conflictos y el poco reconocimiento social incrementan sentimientos de desamparo y desmotivación en el magisterio.
Además, subrayan que las expectativas poco realistas de algunos padres sobre el desempeño académico de sus hijos e hijas derivan en actitudes agresivas e irrespetuosas hacia los maestros, lo que tensa la relación y afecta la salud mental de los docentes.
Durante la reunión, el diputado Crisógono Pérez López respaldó la preocupación expresada por los representantes del SNTE, además de recordar el caso de un profesor de música en Rioverde que permaneció tres años en prisión por acusaciones falsas, hasta que una madre de familia declaró la verdad y pudo recuperar su libertad.
“Cuántas veces no hemos visto que se dice de un maestro que pasó esto o que pasó lo otro, y cuando ya se hacen las aclaraciones pertinentes resulta que era un infundio, pero ¿Dónde quedó la dignidad del maestro?, ¿dónde quedó su honorabilidad? Tienen que cambiarse de escuela por lo que lo señalan”, lamentó.
El legislador se comprometió a instalar mesas de trabajo con la participación del sindicato y especialistas en la materia, con el fin de configurar la iniciativa que será presentada ante el Congreso del Estado.