Fernanda Durán
María de Jesús Almendárez Prieto “Marichuy”, víctima de omisiones institucionales, acudió a la sede del Congreso del Estado para presentar nuevas pruebas dentro del juicio político promovido en contra de Giovanna Itzel Argüelles Moreno, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), a quien acusa de obstaculizar su derecho a la justicia y de mantener un diálogo roto con las víctimas.
“Vengo yo el día de hoy a presentar más pruebas de todas las violaciones que siguen habiendo en mi contra con Derechos Humanos, a pesar de que ya gané un amparo; de todos modos, ellos no bajan la guardia y siguen violentándome mis derechos”, declaró Almendárez.
Entre los elementos que entregó se encuentran copias de amparos federales que ha ganado, pero que —según afirmó— son ignorados por la actual titular de la CEDH.
“Las pruebas consisten en amparos que he metido, que los he ganado. El amparo federal lo gano yo. Aun así, me violenta mi derecho cuando estamos en una ‘sub judice’. Ella no respeta los derechos”.
María de Jesús también cuestionó la permanencia de Miguel Carvajal en el cargo de secretario ejecutivo de la CEDH al señalar que no cumple con el perfil ético ni legal para desempeñar funciones en la institución.
“Está Miguel Carvajal como secretario ejecutivo cuando tiene una recomendación mía, cuando lo mandé llamar a comparecer. Entonces, él no puede. Él no tiene el perfil idóneo para estar aquí”.
Ante la posibilidad de que el Congreso del Estado deseche la solicitud de juicio político, Almendárez advirtió que está dispuesta a agotar todas las vías legales.
“Si el Congreso del Estado lo tiene dormido en el sueño de los justos, promoveré un amparo para que se resuelva. Para que el Congreso actúe. Y en caso dado de que lo sobresean, también me voy al amparo. No me voy a dejar; que lo determine un juez. Y si me tengo que ir a la Suprema Corte, me voy a la Suprema Corte. Pero hay muchas violaciones a mis derechos humanos y eso no lo voy a permitir, aunque sea la ombudsperson”.
Al ser cuestionada sobre la posibilidad de establecer un canal de diálogo institucional con la CEDH, la activista fue tajante:
“A pesar de que tengo amparos, ella sigue en la posición de no querer atender a las víctimas”.
La solicitud de juicio político contra Giovanna Argüelles fue presentada por María de Jesús Almendárez y otras personas en mayo de 2024, tras denunciar omisiones, represalias institucionales y falta de atención a víctimas por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
En junio de ese mismo año, el Congreso del Estado admitió a trámite la solicitud, aunque descartó separarla del cargo de manera preventiva.
El proceso fue heredado por la actual legislatura sin haberse resuelto, y Argüelles Moreno fue reelecta en marzo pasado para un nuevo periodo como presidenta del organismo hasta 2029.
La promovente ha manifestado que, en caso de que la solicitud sea desechada o ignorada, acudirá nuevamente a instancias judiciales para que se garantice el debido proceso.