SLP, primer lugar en aumento de la población en pobreza laboral: INEGI

Antonio González Vázquez

Con 10.2 por ciento de aumento durante el último año, San Luis Potosí observó el mayor incremento porcentual entre las entidades federativas del país respecto del porcentaje de la población con un ingreso laboral inferior al valor monetario de la canasta alimentaria.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó la actualización de las cifras de pobreza laboral al segundo trimestre de 2025. El Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza que mide el porcentaje de la población cuyo ingreso laboral per cápita es insuficiente para adquirir la canasta alimentaria.

Entre el segundo trimestre de 2024 y el segundo trimestre de 2025 la pobreza laboral disminuyó en 22 entidades federativas. Donde se registraron las mayores disminuciones fue en Quintana Roo, con 5.0 puntos porcentuales; Guanajuato, con 4.1; y Aguascalientes, con 3.8.

En contraste, las tres entidades con mayor aumento durante el mismo período fueron San Luis Potosí, el Estado de México y Guerrero, con incrementos de 10.2, 3.6 y 3.0 puntos porcentuales, respectivamente.

En cuanto al ingreso real per cápita, en 21 de las 32 entidades federativas se registró un aumento durante este período. Los tres mayores incrementos se observaron en Quintana Roo, Yucatán y Aguascalientes con 12.1, 9.8 y 9.5 por ciento respectivamente.

Por el contrario, San Luis Potosí encabezó las tres entidades con mayor decremento en el ingreso laboral con 15.0 por ciento. Le siguieron el Estado de México y Guerrero, con 9.0 y 7.2 por ciento respectivamente.

La pobreza laboral en San Luis Potosí se incrementó de 34.6 en el segundo trimestre de 2024 a 44.8 por ciento en el segundo trimestre de 2025.