Antonio González Vázquez
Una encuesta de intención de voto a las elecciones municipales de 2027 de la capital potosina, levantada por la empresa RUBRUM, arroja un escenario de alta competencia entre Morena, PAN y PVEM con margen de diferencia mínimo. El PRI y MC no pintan, y al momento están fuera de toda posibilidad de ganar.
A la pregunta de, si el día de hoy fuera la elección para la presidencia municipal de San Luis Potosí, ¿por cuál partido votaría?, el estudio demoscópico realizado el pasado 25 de agosto revela que Morena lidera con 29.2, por 26.1 de Acción Nacional y 21.3 por ciento del Verde Ecologista de México.
El Revolucionario Institucional tiene apenas 9.6 y Movimiento Ciudadano un raquítico 3.0 por ciento.
De los posibles candidatos por partido, en el PAN, el diputado local Rubén Guajardo Barrera encabeza con 51.7, mientras que la senadora y presidenta del Comité Directivo Estatal, Verónica Rodríguez Hernández, le sigue de cerca con 48.3 por ciento.
En Morena, Cuauhtli Fernando Badillo alcanza 50.6, por 49.4 por ciento del diputado federal, Gabino Morales Mendoza.
En el PVEM, el panorama es claro porque el diputado federal Juan Carlos Valladares Eichelmann figura con 66.3, contra 33.7 por ciento de la titular de la secretaría de Ecología y Gestión Ambiental del gobierno estatal y ex candidata a la alcaldía capitalina, Sonia Mendoza Díaz, que tiene un lejano 33.7 por ciento.
Para el caso del PRI, sin un perfil definido como opción distinta, su dirigente estatal y diputada local, Sara Roche Medina tiene 18 por ciento, sin embargo, otro tiene 83 por ciento. De lo anterior se desprende que las y los priista no quieren a su presidenta como candidata.
La empresa encuestadora no incluyó en su estudio posibles candidatos de Movimiento Ciudadano, debido a que su intención de voto es de solamente 3.0 por ciento.
El tipo de encuesta que publica esa empresa fue telefónica automatizada con una muestra aleatoria sin definir el número de llamadas a población de 18 años y más que habitan en la capital; su nivel de confianza es de 95 por ciento.