Patrulla de lujo de Zaragoza equivale al 60% de la nómina del cuerpo de seguridad municipal

Fernanda Durán

El municipio de Zaragoza, San Luis Potosí, adquirió una patrulla de lujo, cuyo costo promedio en el mercado por sí solo equivale a casi la mitad de lo que el Ayuntamiento pagará en sueldos de toda la corporación de seguridad durante 2025 —17 policías, dos secretarías y un comandante—, y que además se acerca al monto destinado a pensiones del área, que es de 1.5 millones de pesos.

La patrulla de lujo identificada como una Jeep Mojave, está valuada en el rango 1 millón 200 mil y 1 millón 500 mil pesos según el precio comercial de la automotriz y sin incluir el costo del balizado ni del equipamiento adicional.

El vehículo, recientemente visto en la capital potosina, fue rotulada con los colores blanco y azul, la leyenda “Policía Municipal” y los logotipos de la administración. Su costo en el mercado equivale al 17 por ciento de los 7 millones de pesos que el Ayuntamiento presupuestó en 2025 para vehículos y equipo de transporte.

De acuerdo con el tabulador de sueldos y salarios del personal de seguridad pública contenido dentro del Presupuesto de Egresos del municipio de Zaragoza correspondiente al 2025, el Ayuntamiento proyecta gastar 2 millones 469 mil 908 en el sueldo de un comandante, dos secretarias y 17 policías operativos; es decir, el costo promedio de la patrulla de lujo adquirida representa el 60.7 por ciento del presupuesto destinado a los sueldos de toda la corporación en su conjunto.

El costo de mercado de la unidad es igual a 11 veces el sueldo anual del comandante de la corporación; 18 veces el de una secretaria nivel 1; 11 veces el sueldo de un elemento operativo nivel 2; y 28 veces el sueldo de un elemento operativo nivel 3.

Los 17 elementos operativos que tiene el Ayuntamiento deben atender a una población de 27 mil 386 habitantes. En este contexto, la inversión genera cuestionamientos sobre la proporcionalidad del gasto, pues no necesariamente se traduce en un refuerzo efectivo de la seguridad pública.

De acuerdo con los criterios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la recomendación general es que un territorio cuente con 2.8 policías por cada mil habitantes, mientras que en México el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) ha establecido un estándar mínimo de 1.8 policías por cada mil habitantes.

Zaragoza, con un total de 17 elementos, cuenta con 0.6 elementos por cada mil habitantes, eso es 4.6 veces menor a la recomendación internacional y tres veces menor al estándar mexicano.

De acuerdo con el propio Ayuntamiento, que en julio difundió un video oficial, el municipio ya dispone de un parque vehicular considerable: cuatro patrullas equipadas, dos cuatrimotos todoterreno y un vehículo Mojave valuado en cerca de 1 millón 538 mil 900 pesos.

La nueva adquisición se suma a este inventario, a pesar de que la falta de personal limita la operación de las unidades disponibles.

El presupuesto total del municipio asciende a 139 millones de pesos, de los cuales más del 41 por ciento proviene de recursos federales y estatales, incluidos los destinados a seguridad pública.

En ese marco, la decisión de invertir en vehículos de gama alta adquiere mayor relevancia al tratarse de recursos públicos que dependen en buena medida de transferencias externas.

La comparación con otras opciones de mercado muestra que había alternativas más accesibles. Una Ford Explorer Police Interceptor 2025 tiene un valor comercial de 922 mil pesos; una Ford F-150 ronda en 1 millón 50 mil; y una Nissan NP300 Frontier cuesta entre 451 mil y 483 mil pesos, según la versión.

Además, los modelos más utilizados por la administración estatal en patrullas propias o donadas a municipios oscilan entre 435 mil y 800 mil pesos como la Toyota Hilux 4×4 doble cabina, de 495 mil a 867 mil pesos, según la versión; o las RAM 700 y RAM 1200, cuyos precios parten de 339 mil y 434 mil pesos respectivamente. Incluso versiones más equipadas de estas últimas no superan los 668 mil pesos, mientras que la RAM 1500, de mayor lujo, inicia en 1 millón 190 mil pesos.

El contraste se acentúa si se consideran las condiciones sociales del municipio. Según el Coneval 2024, el 37.1 por ciento de la población de Zaragoza vive en situación de pobreza y 4.9 por ciento en pobreza extrema.

Mientras la mayoría de los habitantes enfrenta carencias estructurales, el municipio prioriza la adquisición de patrullas y vehículos de alto costo que no guardan correspondencia con el tamaño de su corporación ni con las necesidades inmediatas de su población.