UASLP priorizará cierre fiscal y mantenimiento si el Gobierno paga adeudo

Fernanda Durán

La crisis financiera que atraviesa la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) no solo pone en entredicho el cumplimiento de compromisos laborales y académicos de cara al cierre de año, sino que amenaza directamente la conservación y operación de una infraestructura universitaria valuada en aproximadamente 50 mil millones de pesos, así lo advirtió el rector Alejandro Zermeño Guerra en entrevista con medios de comunicación.

Asimismo, detalló el impacto de la deuda estatal en proyectos prioritarios y en la operatividad de los equipos científicos y edificios universitarios.

“La universidad tiene más o menos 50 mil millones de pesos en equipo. Y nada más por darte un ejemplo: el mantenimiento del microscopio electrónico, de uno de los dos que tenemos, vale 600 mil pesos. Mantenimiento, no reparación”, precisó el rector, al destacar que la conservación de la infraestructura ya se ve comprometida por la falta de recursos.

Zermeño explicó que de liberarse los más de 183 millones de pesos que el Gobierno del Estado mantiene pendientes de transferir —pese a tratarse en su mayoría de recursos federales ya autorizados—, la prioridad sería cubrir el cierre fiscal del año con todos los compromisos salariales y contractuales; posteriormente, retomar el mantenimiento de equipos, edificios y obras detenidas.

“Falta mantenimiento de edificios, de impermeabilizaciones en la zona Huasteca, equipamiento para la Facultad de Estomatología, el reforzamiento del edificio de Ciencias… Por supuesto, tenemos muchos proyectos prioritarios. Primero, hay que ver si el recurso llega”.

El rector también lamentó que la iniciativa de autonomía financiera de la UASLP, presentada desde hace más de un año, siga detenida en el Congreso del Estado sin haber sido dictaminada ni discutida por las comisiones legislativas, a pesar de que el propio gobernador le habría expresado respaldo verbalmente.

“El señor gobernador, a mí en lo personal, me dijo que él apoyaba esa postura, me lo dijo hace un año probablemente. Pero bueno, al final de cuentas, nosotros estamos haciendo lo que consideramos prudente”, señaló.

Cuestionado sobre la postura del Ejecutivo estatal, Zermeño reconoció que el gobernador ha justificado la falta de recursos bajo el argumento de que se rige por lo aprobado por el Congreso. Sin embargo, el rector aclaró que el convenio de colaboración Federación-Estado para educación superior ya no está sujeto a disponibilidad presupuestaria, como en años anteriores.

“Este año ya no la tiene [la cláusula]. Si ese dinero que está firmado no llega a la universidad, tendría que ser regresado a la Federación empezando el año. Y entonces, ni lo va a poder usar el Estado, ni lo va a poder usar la Federación”, advirtió.