Antonio González Vázquez
El periódico digital Sin embargo.mx publicó un reportaje titulado: “Saúl Monreal en Zacatecas, y Gallardo, en SLP, entran en rebeldía contra Sheinbaum”, en cuyo texto se expone que el senador zacatecano y el mandatario potosino “insisten” en contravenir la prohibición del nepotismo en cargos de elección popular en los comicios de 2027.
“En Zacatecas, Saúl Monreal quiere gobernar después de su hermano; y en San Luis Potosí, el gobernador Ricardo Gallardo, del partido Verde, busca allanar el camino para que lo suceda su esposa, la senadora Ruth González Silva”, refiere ese diario que dirige el periodista Alejandro Páez Varela.
El reportaje fue publicado por la tarde del jueves y para la mañana de este viernes se mantenía como el tercer texto más leído en el portal de ese medio nacional.
Respecto de San Luis Potosí, el reportaje recuerda declaraciones de la senadora que en febrero pasado cuando dijo que “la gente decide, la gente manda y lo que San Luis Potosí decida en 2027; ya serán otros tiempos. Por el momento, mi trabajo es legislar, mi trabajo es estar aquí en el Senado y vamos a trabajar para ello”.
Destaca el trabajo político de la senadora con sus constantes recorridos por la entidad y lo ejemplifica con su intervención en eventos del Partido Verde, como la toma de protesta de nuevas mesas directivas de Comités Municipales, donde González Silva ha dicho que “el Partido Verde es la primera fuerza política del estado y con estos nuevos Comités se refuerza su presencia en los 59 municipios de la entidad, lo que será fundamental para dar continuidad a nuestro proyecto político”.
Señala además que recientemente Gallardo Cardona no descartó la posibilidad de contender como candidato a otro cargo en 2027 y que además explora posibles alianzas con otros partidos:
“Nosotros, listos para competir, listos para ir en alianza con Morena y PT, pero también estamos listos para escuchar otro tipo de alianzas. No nos vamos a quedar esperando si [Morena] se decide o no. Somos respetuosos y seguiremos en la coalición”.
Durante la “Mañanera del pueblo” de este viernes, un reportero le preguntó sobre el tema a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Si bien la pregunta se centró en el caso de Zacatecas, el tema es el del nepotismo y el impedimento de Morena a postular candidaturas de ese perfil.
“No voy a entrar en debate con Saúl [Monreal]. Yo no estoy de acuerdo, por eso envíe la iniciativa, por eso se aprobó la iniciativa. El que en la elección inmediata no participen familiares de la persona que hoy es gobernador, presidente municipal, diputado o senador; me parece que, por supuesto que en una familia pueden haber diez personas muy buenas, de tres o dos hermanos o uno y cada uno ha ido encontrando su espacio y trabajan en un lugar y en otro pues tienen derecho a trabajar en distintos lugares, digamos que nepotismo es esencialmente cuando un familiar contrata a su otro familiar en el gobierno o en este caso, que ya está en la Constitución: cuando un familiar busca que otro familiar que se quede en el mismo puesto que él.
¿Por qué? Pues porque puede haber influencia de la persona en otro y además no se abren la oportunidad para otras personas que quieran participar. En la Constitución ya está hasta 2030, a partir del 2030 hay dos cosas que no pueden ocurrir en México: ya no hay reelección, a un diputado le corresponden tres años y si quiere regresar, pues debe esperar otros tres años para volverse a postular, pero no puede reelegirse en el período inmediato. Lo segundo es que, a partir de 2030 un familiar no puede ser elegido en el mismo puesto en el período inmediato siguiente, podrá hacerlo seis años después o tres años después en caso de las presidencias municipales, pero no directo ni inmediato.
Morena decidió que eso fuera desde 2027, entonces, esa es la regla y ya”, concluyó la presidenta.