Antonio González Vázquez
Con rotundo golpe de firmeza en la mesa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo apercibió: “es la regla y ya”.
Lo dijo a Juan para que lo escuche Pedro.
Se lo avisó a Morena para que escuchen los aliados.
O sea, te lo digo Saúl, para que lo entiendas Ricardo.
Durante la “Mañanera del pueblo” del pasado viernes, a pregunta expresa de un reportero sobre la postura del senador Saúl Monreal Ávila de insistir en sus aspiraciones de gobernar Zacatecas, entidad que gobierna su hermano David, la presidenta recordó que la reforma constitucional que prohíbe el nepotismo en cargos de elección popular entra en vigor en 2030, pero Morena decidió que esa norma aplicará para la cuarta transformación en 2027. “Es la regla y ya”.
La contundencia de esa frase provocó inmediata reacción después del senador Monreal, quien expresó “mis respetos, mi lealtad y mi compromiso con nuestra presidenta”.
A regañadientes se alineó públicamente, aunque en el fondo, sus ambiciones continúan vivas a flor de piel.
En Zacatecas, el clan Monreal buscará la candidatura y si no es por Morena, por otro partido.
Similar situación prevalece en Guerrero, donde el senador Félix Salgado Macedonio maniobra junto a su hija, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que su padre la suceda en el cargo.
En ambos estados, el Partido Verde Ecologista de México es la opción ante el candado contra el nepotismo en Morena.
Los damnificados de la 4T por la reforma constitucional contra el nepotismo tienen en el Verde vía segura para satisfacer sus ambiciones. Les anima lo que sucede en San Luis Potosí, donde el gobernador José Ricardo Gallardo Cardona impulsa abiertamente a su esposa, la senadora Ruth Miriam González Silva para hacerla candidata a la gubernatura.
Frente a la prohibición constitucional para que un familiar suceda en el cargo a otro de manera inmediata, el Verde ha respondido que eso no es parte de sus estatutos, así que no hay ningún impedimento para que en 2027 la candidata sea esposa del marido en funciones de gobernador.
En ese contexto, el Verde hace lo suyo. Presiona, presiona y presiona a Morena y de paso, a la presidenta Sheinbaum.
Con la noción clara de que sus votos en la Cámara de Diputados y el Senado de la República son fundamentales para aprobar las iniciativas presidenciales, esa franquicia teje su estrategia para chantajear el intercambio de esos sufragios por candidaturas.
Como lo hicieron en las elecciones de 2024, reactivaron su cantaleta de que pueden ir solos, que son fuertes, que tienen perfiles propios, que pueden ganar sin Morena. Que pueden ir en coalición con otros partidos y que no están atados a Juntos Sigamos Haciendo Historia.
Veamos.
Arturo Escobar y Vega, coordinador nacional del Partido Verde adelantó hace unos días que, en los comicios de 2027, “en la mayoría de las entidades, el partido podría contender de manera independiente…el Verde está preparado para contender en solitario gracias a la solidez de sus cuadros”.
Con optimismo exacerbado, en Tamaulipas, destapó como candidata a la gubernatura a la senadora Maki Esther Domínguez Ortiz.
La dirigente nacional, Karen Castrejón ha fijado similar postura al señalar que “nuestro partido es suficientemente fuerte para ir por su cuenta”. Eso lo dijo respecto a la gubernatura de Quintana Roo.
A su vez, Carlos Puente Salas, coordinador de la fracción verde en la Cámara de Diputados dijo que él mismo puede ir por la candidatura en Zacatecas.
Raúl Bolaños, vicecoordinador parlamentario del Verde destapó a su dirigente nacional, Karen Castrejón a la gubernatura de Guerrero.
La rémora verde que se alimenta de sangre guinda ejerce presión.
Hace unas semanas, en pleno desarrollo de la FENAPO, Arturo Escobar y Vega, el segundo de a bordo en el Verde después de Manuel Velasco Coello, fue invitado especial del gobernador Gallardo.
Sería iluso suponer que no hablaron de la estrategia rumbo a las elecciones de 2027 y del proyecto transexenal de la Gallardía.
Esa pretensión opacada en cierto grado por las ambiciones de la familia Monreal en Morena, ha venido escalando de modo que el caso potosino ya es de interés nacional y forma parte de la incongruencia cuatroteista de que dicen una cosa y hacen otra.
Por ejemplo.
El pasado lunes primero de septiembre, Alejandro Páez Varela, reportero, articulista y director general del portal de noticias, sinembargo.mx y conductor del noticiero “Los Periodistas” que transmite en su canal de Youtube y en Canal 11 de televisión abierta, escribió del clan Gallardo en el marco de las presiones externas e internas que ha enfrentado Claudia Sheinmbaum al arribar a su primer informe de gobierno.
Colocó al gobernador de San Luis Potosí en el nivel de las presiones internas a la presidenta. Sí, de ese tamaño.
“No ha sido fácil lidiar con Trump pero, carajo, tener que lidiar con los de casa exaspera a cualquiera. Por todos lados, a todas horas, tratando de burlar las reglas, de brincarse las trancas, de echarle cucharadas de sal al café con leche. Lo que está sucediendo en San Luis Potosí con Ricardo Gallardo está muy peligroso. Muy peligroso. Hace años que no se alertaba desde tantos frentes sobre un gobernador. La corrupción, dicen allá, está a niveles de crimen organizado. No se olvide que el operador político del mandatario del Partido “Verde” es nada menos que Héctor Serrano. Construye un movimiento territorial con aliados de la 4T para enfrentarse ¿a quién? ¿A Claudia Sheinbaum, a Morena, a Luisa Alcalde? Ha decidido, “le guste a la presidenta o no”, que su esposa, la Senadora Ruth Miriam González Silva, sea su sucesora. Y si quiere, la impone”.
Se podrá compartir o no ese análisis del periodista, pero lo cierto es que el Verde empezó a apretar para dejar en claro que no se conformarán con migajas y que, de ser necesario asumir riesgos con candidaturas con el sello del nepotismo, lo harán con perfiles propios como Ruth González o con morenistas tránsfugas como Saúl Monreal o Félix Salgado.
En el escritorio de Luisa María Alcalde Luján, presidenta del Comité Nacional de Morena está la petición del Consejo Estatal del partido guinda en San Luis Potosí, en la que solicitan no ir en alianza con el Verde en 2027.
La decisión no se tomará pronto, sino hasta el próximo año cuando inicie el diálogo entre Morena, PVEM y PT respecto de su alianza electoral a nivel federal y local. La mesa está puesta para limitar o incluso romper la coalición en San Luis.
La presidenta lo dijo alguna vez tras la reforma contra el nepotismo: “la gente verá muy mal” que un partido postule a familiares. Sí el Verde está dispuesto a enfrentar ese riesgo, que lo haga, es el sentir del morenismo potosino.
Mis apuntes
Milton. Por la noche del 25 de agosto de 2018, el joven Milton y su novia caminaban por la calle Metales y al llegar a la esquina con Fosfato de la colonia Morales, cinco sujetos les atajaron el paso. Se trataba de un asalto. Les exigieron la entrega de sus pertenencias y reclamaron el teléfono celular que recientemente le había obsequiado su pareja a Milton, quien se resistió, lo que desató la furia de los delincuentes que le propinaron una golpiza. Uno de los agresores, lo hirió gravemente del ojo izquierdo que finalmente le privó de la vista. Inusualmente, los agresores fueron detenidos y luego consignados a un juez que dictó sentencia. Durante la madrugada del pasado miércoles, tras cumplir su condena, los culpables abandonaron el Centro de Reinserción Social de La Pila. La víctima y su familia viven en un mar de dolor y tristeza. Vale la pena reflexionar si el sistema penitenciario cumplió con el objetivo de rehabilitar a esos cinco delincuentes. ¿El encierro los habrá cambiado y se reinsertarán a la sociedad para no volver a delinquir? Hay más dudas que certeza sobre eso.
Toma chocolate, paga lo que debes. El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Alejandro Javier Zermeño Guerra encabezó el pasado viernes las actividades de inicio del ciclo escolar 2025-2026 en su campus Altiplano con sede en Matehuala. Al dirigirse a coordinadores, docentes y estudiantes, expuso el objetivo de fortalecer e impulsar el crecimiento de la institución en esa región del estado, lo cual lamentó, “dependerá de los recursos disponibles”. Poco puede hacerse para enfrentar los compromisos del presente o para planear a futuro, cuando el gobierno de José Ricardo Gallardo Cardona retiene el presupuesto estatal que está obligado a entregar a la institución. Para destrabar el conflicto por el impago de ministraciones por 183 millones de pesos al cierre de agosto, el secretario General de Gobierno J. Guadalupe Torres Sánchez anunció la instalación de “mesas de trabajo” para revisar las razones de la crisis financiera universitaria. Para que tanto brinco estando el suelo tan parejo: que paguen lo que deben y se acabó el problema.
Salen caritos los burócratas del CEEPAC. Un reportaje de sinemargo.mx publicado el pasado jueves con el encabezado “Consejeros locales ganan como reyes. Sus “INES” están por quebrar”, destacan los salarios elevados de las y los consejeros del CEEPAC. El salario mensual neto de la consejera presidenta es de 95 mil 125 pesos. Le siguen con 89 mil 803 pesos, los consejeros Juan Manuel Ramírez García, Luis Gerardo Lomelí Rodríguez, Carlos David Cuéllar Arochi, Karla Patricia Solís Dibildox y Óscar Felipe Reyna Jiménez. La presidenta gana 3 mil 170 pesos diarios y sus consejeros, 2 mil 993 pesos diariamente. En contraste, el gobernador José Ricardo Gallardo Cardona tiene una percepción neta de 34 mil 726 pesos. San Luis Potosí, Ciudad de México, Guerrero y Veracruz, son las entidades donde los consejeros de los organismos locales electorales ganan más que los gobernadores de esas entidades. Las y los consejeros ganan diariamente el equivalente a 11 salarios mínimos. No está de más, recordar que la ciudadanización del órgano electoral de la entidad, fue resultado de la lucha cívica del doctor Salvador Nava Martínez para quitarle al gobierno el control de los comicios. Incluso, en sus inicios el cargo de consejero era honorífico; no cobraban ni un centavo.
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Astrolabio.
Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Ha sido docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante 25 años. Además, durante 30 años se ha desempeñado como periodista en medios como El Heraldo, El Mañana de Ciudad Valles, Pulso, Milenio San Luis, Diario Digital San Luis, Librevía, La Jornada, Global Media y actualmente en Astrolabio Diario Digital y Periodismo Político.com. También ha sido corresponsal de medios nacionales como Agencia de noticias Notimex, La Jornada y Milenio.