Suspensión del MIA para nueva carretera SLP-Matehuala permitirá someter el proyecto a consulta

Estela Ambriz Delgado

La suspensión del trámite de Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto carretero de cuota Entronque 75-D Matehuala, por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), puede ser una oportunidad para que se lleve a consulta pública como hace unos meses solicitaron el Consejo Hídrico Estatal (CHE), habitantes de Villa Hidalgo y Guadalcázar, así como Guardianes de la Sierra de San Miguelito.

En relación al estado en que se encuentra ese trámite, suspendido desde el 28 de agosto por información adicional, el colectivo señaló que esto podría aprovecharse para atender las solicitudes que presentaron a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de la Semarnat y a la secretaria Alicia Bárcena Ibarra, para que el MIA pueda ser sea revisado por la ciudadanía e instituciones ambientales y académicas.

En dichas solicitudes, presentadas desde el 18 de junio de 2025, se pide tener acceso al expediente técnico completo del proyecto “Autopista Entronque 75-D Matehuala”, incluidos sus anexos correspondientes para su debido análisis, ya que en ese momento no se encontraba siquiera el resumen ejecutivo.

Además, se destaca que habría de realizarse una evaluación comunitaria de los impactos de los trabajos de exploración con motivo de esta obra en ejidos como El Peyote, Guadalcázar, zona que se contempla dentro del trazo propuesto y aún no cuenta con autorización de su asamblea para la ocupación previa, ni tampoco con su venia para gestión de permisos ambientales, como la propia solicitud de MIA.

De igual forma, se precisa que, por la magnitud e implicaciones del proyecto, se considera fundamental que el MIA sea sometido a consulta pública en virtud de los posibles efectos sobre el proceso hídrico regional, las comunidades y ejidos involucrados, y la legalidad de las gestiones realizadas por la empresa concesionaria para la ocupación de las superficies.

Los solicitantes señalan que es importante recordar que en los municipios de Guadalcázar, Villa Hidalgo y Cerritos, se encuentra ubicada el Área Natural Protegida Reserva Estatal Real de Guadalcázar, la cual abarca núcleos agrarios como Tapona, Peotillos, El Peyote y Coyote; todos ellos afectados por el trazo del proyecto, por lo que se amerita una revisión exhaustiva y transparente.

Apuntan también al hecho de que la consulta pública como mecanismo de participación social permite a la ciudadanía informarse, opinar y proponer, lo que en el marco de procedimientos ambientales resulta fundamental para un desarrollo sustentable y respetuoso del entorno natural.