Denuncian campaña negra contra comunidades indígenas ante inconformidades por el FAIS y el fracking

Estela Ambriz Delgado

Integrantes del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas denuncian que diversas autoridades han arremetido contra comunidades indígenas y defensores del medio ambiente y la vida en la Huasteca Potosina, e intentan sabotear una reunión regional, derivado de su inconformidad por el retraso en la ministración de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) y su oposición a la posibilidad de que Pemex extraiga hidrocarburos mediante el fracking.

Los consejeros Angelina Reyes Hernández y Hermelinda Vásquez Bautista, representantes nahua, así como Cenorina Bernal Fernández, Rafael Reyes Martínez y Marcos Alejo Torres, del pueblo tének, dieron a conocer que, derivado de la oposición expresa de diversas comunidades al fracking, así como sus denuncias y recursos interpuestos por irregularidades en el proceso de entrega de recursos del FAIS, se ha emprendido una” guerra sucia” contra defensores, representaciones, y liderazgos.

Afirmaron que esto se lleva a cabo desde la Secretaría de Bienestar a través de sus Servidores de la Nación, por orden del delegado Guillermo Morales, junto con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y su representante estatal Mario Godoy Ramos, al hacer uso de espacios como la radiodifusora XEANT “La Voz de las Huastecas”.

Al respecto, señalaron que los servidores de la nación recorren comunidades para buscar coartar la libertad de reunión y expresión con el apoyo de presidentes municipales afines a sus intereses, financiados con los recursos públicos que se supone deben ser para atender a la población.

Esto como parte de un intento de sabotaje, también en redes sociales y medios de comunicación, de la convocatoria que emitieron para una reunión de diversos liderazgos el 13 de septiembre, a las 9:00 horas ante las oficinas del INPI en el municipio de Tancanhuitz.

Las y los consejeros recordaron que, desde el mes de junio, han denunciado una campaña en su contra, así como de otras voces críticas en la estación de radio XEANT, que en su cobertura de avisos y noticias, sistemáticamente han emitido narrativas que criminalizan a los defensores del medio ambiente y la vida al buscar desacreditarlos, difunden información tergiversada y sin sustento, arropándose en una supuesta defensa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

En el tema de la oposición de las comunidades al fracking, señalaron que esta postura se mantendrá, dado que el Plan Estratégico de Pemex 2025-2035 evita el uso del término de fracturación hidráulica, pero la encubre denominándola “compresión hidráulica controlada” o “explotación de yacimientos en geología compleja.”

En este sentido, resaltaron que mientras la presidenta ha reconocido que hay razones de carácter ambiental para estar en contra del fracking, en contrasentido el delegado de Bienestar, Guillermo Morarles, y el representante Mario Godoy Ramos, emprenden una cruzada contra cualquier cuestionamiento sobre la cuestión energética o de su precario desempeño en sus responsabilidades públicas.

Las y los consejeros destacan que las comunidades indígenas no ignoran que al estar dentro de los polígonos que plantea el Plan, están en riesgo ante la ambigüedad de las declaraciones de las autoridades, pues dejan la puerta abierta al despojo y a la contaminación, así como a la destrucción de la vida, por lo que no bajarán la guardia.