Fernanda Durán
La visita del senador Gerardo Fernández Noroña al Congreso del Estado este viernes reavivó el debate sobre la relación entre Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en San Luis Potosí, en un contexto de declaraciones cruzadas sobre la permanencia de la coalición rumbo a 2027.
La dirigente estatal de Morena, Rita Ozalia Rodríguez, reconoció que su partido no puede prescindir de aliados en San Luis Potosí, pese a que desde 2021 ha insistido en la necesidad de competir en solitario.
“Obviamente nosotros no podemos solos y ponderamos mucho lo que es el país, el bienestar. Y si queremos un bienestar en San Luis Potosí, yo creo que la persona que venga a gobernar tiene que ser una persona proba”, declaró este viernes, al subrayar que cualquier definición dependerá del Comité Ejecutivo Nacional de su partido.
Rodríguez reiteró que Morena ha trabajado en la conformación de comités con la intención de encabezar la candidatura local rumbo a 2027, pero las decisiones finales estarán supeditadas a la ruta que marque la dirigencia nacional.
Las declaraciones se dieron en el marco de la visita del senador Gerardo Fernández Noroña al Congreso del Estado, donde llamó a preservar la unidad entre Morena y el PVEM pese a las tensiones en San Luis Potosí.
El legislador advirtió que separarse sería un error y que “la unión de Morena-Verde es una unión muy poderosa” que debe sostenerse tanto en lo federal como en lo local.
Al mismo tiempo, el tema se cruzó con lo que a nivel nacional expresó el senador Manuel Velasco Coello, quien señaló que en algunos estados —incluido San Luis Potosí— el Verde podría valorar competir en solitario al no percibir buen trato de sus aliados.
En ese contexto, el coordinador parlamentario del PVEM en el Congreso del Estado, Héctor Serrano Cortés, coincidió en que la unidad es lo más favorable, pero dejó abierta la posibilidad de explorar otras rutas.
“En política nunca se cierran alternativas de estrategias electorales (…) yo no me anticiparía, pero tampoco descalificaría el hecho de que se pueda generar una condición de alianza”, afirmó.
Reconoció que la prioridad aún es la coalición integrada por Morena, PVEM, PT y Nueva Alianza, aunquellegado el momento, puedan establecer acuerdos más amplios.
Mientras Morena insiste en que busca encabezar el proyecto local y reconoce que no puede ir solo, el Verde se muestra dispuesto a sostener la coalición, pero sin cerrar la puerta a nuevos pactos, incluso con fuerzas como el PRI, según lo expresado por Serrano Cortés.
“Yo no me anticiparía, pero tampoco descalificaría el hecho de que se pueda generar una condición de alianza. El señor gobernador ha hecho de manera muy clara la apertura, la inclusión y, sobre todo, la posibilidad de construir proyecto o de darle continuidad a un proyecto que arrancó en el 21 y que, por supuesto, va tomando mayor consistencia cada vez”.