Segam da por hecho ANP en Villa Hidalgo y proyecta 4 más en la Huasteca

Estela Ambriz Delgado

La titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), Sonia Mendoza Díaz, informó que se trabaja en la creación de cuatro Áreas Naturales Protegidas de carácter estatal, y dio por hecho el establecimiento de una nueva ANP en el municipio de Villa Hidalgo.

La secretaria informó que la dependencia actualmente trabaja en cuatro proyectos de ANP, de los que dijo ya se logró el Parque Urbano de Villa Hidalgo de más de 286 hectáreas, el cual apenas el 27 de agosto se publicó en el Periódico Oficial del Estado, la disponibilidad del Estudio Técnico de Factibilidad para justificar la Declaratoria, en la página de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Además de esta, indicó que se realizan labores para concretar otras cuatro en la zona Huasteca, por lo que se han reunido con presidentes municipales como el de Xilitla, para la posibilidad de preservar su zona boscosa y el banco de niebla.

También hizo mención de que se trabaja con el municipio de Tanlajás para la creación de otra ANP, así como en Alaquines y una más en Tamazunchale, a petición de los mismos habitantes.

En este sentido, Mendoza Díaz destacó es importante que las personas se acerquen a la Segam para pedir se conserve su zona boscosa, porque con ello se protege flora y fauna y se pueden lograr Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA) para que las comunidades puedan tener ingresos y trabajar.

De igual forma, manifestó que en la zona Media se entregará en próximos días a los ejidatarios de La Loma en el municipio de Rioverde, el Programa de Manejo de la ANP estatal, el cual se tardó cinco años en cristalizar y se considera es un gran logro de esta administración.

Por otra parte, afirmó que se trabaja en el proyecto de la reforestación del Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Sierra de San Miguelito, seleccionando junto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) las zonas a reforestar; han entregado 350 mil árboles a los 59 municipios y están por recibir 250 mil plantas endémicas con las que van a arrancar el proyecto en la sierra.