Por Victoriano Martínez
“Nosotros tenemos asegurada la primera quincena de noviembre. Ya no la segunda, ya no diciembre, ya no aguinaldos, ya no aportaciones. Ese es nuestro límite”.
Con esas palabras, el rector Alejandro Zermeño Guerra describió la situación que podría enfrentar la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en caso de que el gobierno encabezado por Ricardo Gallardo Cardona incumpla con las ministraciones programadas desde el pasado 8 de enero en el Anexo Ejecutivo del Convenio Marco de Colaboración Federación-Estado-UASLP.
Desde 2022, la firma de Gallardo Cardona en los anexos ejecutivos del Convenio Marco de Colaboración Federación, pactados en los primeros días de cada año, no ha tenido ningún valor. En ninguno de los tres años anteriores lo ha cumplido y en este 2025 su incumplimiento ya suma 179 millones 707 mil 832 pesos.
Durante 2022, Gallardo Cardona dejó de entregar a la UASLP 152 millones 467 mil 714 pesos, de acuerdo con el Tablero de cumplimiento de ministraciones que publica la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP; en 2023, no entregó 187 millones 363 mil 490 pesos, y en 2024 el incumplimiento fue por 171 millones 839 mil 913 pesos.
Sumados a los 179 millones 707 mil 832 pesos que Gallardo Cardona ya le adeuda a la Universidad este año, de enero de 2022 a agosto de 2025, la UASLP ha dejado de recibir 691 millones 378 mil 949 pesos. Un boquete financiero que tarde o temprano provocaría una crisis.
Por mucho que Gallardo Cardona niegue que exista un adeudo con la UASLP, se trata de información que la Secretaría de Educación Pública difunde prácticamente en tiempo real en el portal de transparencia y rendición de cuentas, un ejercicio que le resulta ajeno y completamente desconocido para el mandatario potosino.
El incumplimiento de Gallardo Cardona ha estado a la vista desde que dejó de entregar a la UASLP completos los recursos enviados por la Federación.
De acuerdo con la cláusula tercera del Anexo Ejecutivo, el gobierno estatal se obliga a abrir una cuenta productiva específica para recibir los fondos de la Federación y a más tardar cinco días después transferirlos a una cuenta productiva específica de la UASLP.
Un trámite tan complicado que le ha permitido a Gallardo Cardona retener hasta 511 millones 671 mil 117 pesos entre 2022 y 2024, y en este año ya no le ha entregado a la UASLP 179 millones 707 mil 832 pesos. Una retención acumulada de 691 millones 378 mil 949 pesos.
Los sueldos del personal de la UASLP de la segunda quincena de noviembre, del mes de diciembre y los aguinaldos están en riesgo, ha dicho el rector.
De acuerdo con los salarios brutos pagados durante el mes de agosto, la UASLP tiene una nómina mensual de 147 millones 758 mil 680.10 pesos, lo que implica que para cubrir las últimas tres quincenas del año requiere más de 221 millones de pesos en cifras redondas.
Si a los 179 millones 707 mil 832 pesos que no ha entregado Gallardo Cardona este año se suman los 126 millones 371mil 645 pesos que aún le faltan por entregar, la UASLP dispondría de 306 millones 79 mil 477 pesos. Con facilidad cubriría las últimas tres quincenas de sus trabajadores y le sobrarían 84 millones 441 mil 456.85 pesos para cubrir una parte de los aguinaldos.
De ese tamaño es el boquete financiero que la irresponsabilidad de Gallardo Cardona le hace a la Universidad. ¿Cómo sorteó la UASLP tales faltantes durante los años 2022, 2023 y 2024? Tres años de silencio y falta de reclamo provocaron que Gallardo Cardona mantuviera esa actitud y hoy se perfile una retención mayor a la de años anteriores…
…a menos que la SEP, las propias autoridades de la UASLP, el personal académico y administrativo, los estudiantes universitarios y toda la comunidad finalmente reaccionen y dejen de tolerar los perjuicios que Gallardo Cardona le provoca a la más importante institución de educación superior del Estado.