Por Edgardo Pérez Alvelais
Lo ocurrido el pasado sábado 13 en el Centro de Negocios Potosí con el Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum en San Luis Potosí, quiénes y cómo se presentaron en ese tablero político, revelaron la punta del iceberg de lo que bien puede ocurrir en la sucesión gubernamental del 2027 en el Gran Tunal. Cada uno de los actores políticos pelearon los mejores lugares, saludos y fotos con la tlatoani que definirá candidaturas, escenarios y desenlaces.
Aparte de la tradicional guerra de porras y abucheos entre morenos y verdes que colmaron el recinto, donde miles de asistentes se congregaron para mostrar su respaldo al proyecto de transformación nacional, llamó poderosamente la atención la presencia del alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos cuando en otros actos de la mandataria federal en San Luis de la Patria ni siquiera había sido invitado. También fue notoria la ausencia de la senadora Ruth González Silva que se ha convertido en la manzana de la discordia por sus grandes posibilidades de suceder a su marido a pesar de los aires antinepotistas de Palacio Nacional. La reforma electoral parece ser un punto de quiebre entre Morena y el Tucán que se resiste a perder sus privilegios, destacadamente plurinominales y la gubernatura potosina u alguna otra que le puedan ofrecer como la de Quintana Roo.
Si bien, el evento tuvo un momento especial cuando la presidenta Sheinbaum apareció junto al gobernador Gallardo y caminaron juntos hacia el escenario, lo que simbolizó el trabajo coordinado entre la Federación y el Estado para seguir impulsando obras de infraestructura, programas sociales y proyectos de desarrollo en beneficio de las y los potosinos, Galindo robó cámara y se sumó a gobernadores y gobernadoras de oposición que han reconocido el trabajo de la presidenta Sheinbaum, expresó su felicitación a la mandataria federal y destacó el trabajo realizado por ella durante su primer año al frente del país.
Y no solo eso, sino que Sheinbaum se dio el tiempo de llegar a saludarlo personalmente donde fue sentado, nada más y nada menos que en primera fila frente al estrado principal, donde se encontraban las personas más queridas de Sheinbaum en San Luis, las xilitlenses: Rita Ozalia Rodríguez, encabezando a los morenistas potosinos -en el templete principal estaba su hermana Rosa Icela, -últimamente muy placeada por tierras potosinas- secretaria de Gobernación, a quien se ha manejado como posible candidata guinda a la gubernatura en el 2027. Dicen que una foto dice más que mil palabras y aquí no fue una sino varias que pusieron nerviosos a más de uno de los partidarios del verde-gallardismo ahí presentes, sobre todo cuando en la guerra de aplausos, abucheos y porras entre los seguidores de ambos bandos encontrados algunos empezaron a gritar “¡Galindo, Galindo!”.
Anteriormente en este mismo espacio escribí que parece que Galindo se ha convertido en un factor de decisiones encontradas, en “El fiel de la balanza”, ya que si el Verde y Morena van por separado, las elecciones se irían a tercias en bloques definidos donde todo puede pasar: Por un lado, Verde-PRI que se enfrentaría a Morena-PT y el PAN como tercera fuerza electoral. En ese escenario todo puede pasar y en esa lectura, quienes van a tomar las decisiones que marcarán el futuro de San Luis Potosí, parecen empezar a reconocer ese capital político del edil capitalino con quien tendrán que negociar para sus propósitos. En ese marco lo empezaron a apapachar con ese inusual encuentro de un edil surgido de las filas de la oposición con la presidenta Sheinbaum y la captura de sendas gráficas que generarán mucha polémica, golpeteo político y guerra sucia en los próximos días patrios.
Con lo sucedido el sábado 13 de septiembre en el Centro de Negocios Potosí donde despacha el gobernador Gallardo, se confirma que las piezas del ajedrez político han comenzado a moverse de manera visible y estratégica. Los partidos políticos, tanto los que están en el poder local y nacional, como los de oposición, ya están midiendo sus fuerzas, evaluando a sus posibles abanderados y tejiendo alianzas que podrían definir el futuro del estado. La sucesión no solo es una cuestión de nombres, sino también una compleja red de intereses, lealtades, alianzas, tácticas y estrategias que se despliegan en el tablero ante los ojos de los ciudadanos quienes observan cada movimiento con atención y expectativa.


Simultáneas
- La mala nota la dieron los gorilas de Sheinbaum. Bochornoso momento vivimos los representantes de los medios de comunicación que cubrimos el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en el Centro de Negocios Potosí, cuando dos sujetos del equipo de logística de la mandataria federal, que al parecer son empleados de la delegación estatal de Bienestar, nos retuvieron ilegalmente, tanto a reporteros como a camarógrafos, al cerrar arbitrariamente la puerta e impedir uno de ellos con su cuerpo y brazos cruzados la salida del área de cobertura. Esto significó una clara violación a las garantías individuales de libertad de movilidad, expresión y opinión consagradas en la Constitución. A pesar de las insistentes quejas y de que se les dijo que eso era un acto inconstitucional que afectaba la libertad de movilidad y coartaba la libertad de prensa, los tipos solo se reían en forma burlona diciendo que “son órdenes” y siguieron impidiendo la salida de los comunicadores, con el agravante de que había personas que necesitaban salir por cuestiones personales y de urgente necesidad de ir a los sanitarios.
- Privación ilegal de la libertad. El mal momento de privación ilegal de la libertad fue captado en vivo por Marcela Loyola, reportera de Potosí Noticias, quien les reclamó su actuar al igual Pepe Alemán, corresponsal de El Heraldo de México, y los representantes de Ajedrez Político SLP que rompimos el “corralito” impuesto y salimos del indignante y arbitrario encierro. Los periodistas nos preguntamos: ¿Ésta es la clase de “respeto” a la libertad de expresión que todos los días dice defender y profesar la presidenta Sheinbaum en sus conferencias Mañaneras o solo es una postura vacía? Por el bien de la libertad de expresión en el país y su propia credibilidad esperamos que la jefa del Ejecutivo Federal rectifique.
- ¿A qué le tienen miedo? A lo mejor la absurda orden obedeció a que por la madrugada del sábado en Asunción, Paraguay, fue detenido el llamado “Comandante H”, exsecretario de Seguridad del entonces gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández –“mi hermano” decía AMLO-. “El Abuelo” es el presunto líder del grupo criminal La Barredora, y la presidenta a lo mejor no quería contestar ninguna pregunta al respecto ni generar más polémica como si el sol se pudiese tapar con un dedo. A ver qué dice en su conferencia Mañanera hoy lunes 15 de septiembre, día del Grito de Independencia, y qué frases utiliza en sus arengas patrias. Se ve que en el país siguen vigentes malas prácticas del pasado que han sido magistralmente llevadas a la pantalla grande por Luis Estrada con películas como “La dictadura perfecta”, “¡Que Viva México!”, “¡La Ley de Herodes”, “¡El Infierno!” y, ahora destacadamente, en la pantalla chica con la serie “Las Muertas” de Netflix, basada en la novela del gran Jorge Ibargüengoitia sobre “Las Poquianchis”, con escenas filmadas en San Luis Potosí. El singular comienzo del texto del maestro del humor negro sigue vigente: “Algunos de los acontecimientos que aquí se narran son reales. Todos los personajes son imaginarios”. El autor de “Sálvese quien pueda” tuvo que cambiar nombres y lugares para no ser reprimido ni demandado, pero todo lo que dice en sus obras se resume a un México que se niega a morir: El de la colusión entre el poder político y económico para cometer crímenes y gozar de impunidad. El de la corrupción solapada en las más altas esferas y autoridades que en lugar de ser solución son parte del crimen organizado y el Estado fallido.
¡Hasta el próximo lunes!

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Astrolabio.
Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UASLP. Comenzó como reportero en Canal 13 y para la revista Jaque. Dirigió Canal 9 de SLP y conoció de cerca el modelo de Radio Canadá en Montreal. Ocupó cargos de producción audiovisual, monitoreo, síntesis y análisis en Comunicación Social de Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de la capital. Fue ejecutivo de Proyectos Técnicos y Especiales del Centro Nacional de Supercómputo del IPICYT y en la iniciativa privada participó en Seguros ING y AXA. Actualmente se desempeña en el sector inmobiliario y es director de Ajedrez Político SLP. Twitter: @AlvelaisPerez.