María Ruiz
La remoción de fichas de búsqueda de personas desaparecidas en las instalaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CDH) ha generado cuestionamientos por parte de familias y colectivos, quienes consideran que estas acciones afectan la visibilidad de las víctimas.
La presidenta del organismo, Giovanna Argüelles Moreno, justificó la medida al señalar que el inmueble es arrendado, lo que ha provocado problemas con el propietario.
“Recordar que las instalaciones de la comisión no son propias; por ello, debemos buscar un espacio digno donde pueda colocarse el memorial, siempre a favor de que exista”, indicó Argüelles Moreno.
La presidenta agregó que se trabaja en un informe solicitado por las madres buscadoras y el Consejo Ciudadano de la Comisión Estatal de Búsqueda, que será presentado en las próximas semanas, aunque no definió fecha específica.
“Este informe se va a presentar ya en, pues, ya casi en las próximas semanas, no creo que tarde tanto. Estamos todavía en ajustes con temas de revisión con las visitadoras y visitantes, que fueron quienes lo realizaron”.
Aunque la CEDH afirma estar abierta al diálogo y a la construcción de un memorial junto con las familias, los colectivos consideran que la falta de un espacio propio y la remoción de fichas reflejan limitaciones institucionales y retrasos en la atención de un tema sensible.
Argüelles Moreno informó por igual que se realizan ajustes al informe con la participación de las Visitadurias de este organismo, y que se convocará a una nueva mesa de diálogo con las familias buscadoras, colectivos e incluso con el Concejo Ciudadano de la CEBP para definir la ubicación y características del memorial.
“Estamos ya trabajando ya en los últimos detalles [del informe] y en el cual solicitar también el memorial. Inclusive también queremos, independientemente del memorial, que pueda hacerse en algún espacio público”.