Durante primer semestre de ILE en SLP se realizaron 76 procedimientos

María Ruiz

En el marco del Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro, que se conmemora cada 28 de septiembre, los Servicios de Salud de San Luis Potosí han registrado 76 interrupciones legales del embarazo (ILE) desde que la práctica fue despenalizada en la entidad a finales del año pasado.

La información, fue confirmada por los Servicios de Salud como respuesta a la solicitud de información con número de folio 241230325000173.

Aunque el periodo de la solicitud abarca desde enero de 2024 y hasta el 31 de mayo de 2025, ninguno de estos procedimientos se llevó a cabo antes de la despenalización, que se concretó el 7 de noviembre del año pasado.

Por lo tanto, los 76 casos corresponden a los procedimientos realizados a partir de esa fecha durante los 6 meses y 24 días posteriores a ella. Esto quiere decir, que durante el primer semestre después de la despenalización de la ILE en la entidad, se realizaron en promedio 11 tratamientos de interrupción cada mes.

El informe revela que la edad promedio de las solicitantes de ILE fue de 25 años; además, el grupo de edad que más ha accedido al servicio fueron mujeres de 27 años, con 10 casos, lo que representa más del 13 por ciento del total.

La mayoría de las solicitantes son mujeres jóvenes y adultas jóvenes, concentrando el grupo de 18 a 29 años, con 50 de los 76 casos. Es decir que el 65 por ciento de las intervenciones fueron para este grupo etario.

Las pacientes más jóvenes registrada tenían 18 años (cuatro casos), mientras que la de mayor edad tenía 44 (un caso). No se reportaron casos de niñas.

En cuanto a la metodología, los datos muestran una clara preferencia por los procedimientos médicos no quirúrgicos.

De los 76 casos, 71 se llevaron a cabo mediante un régimen combinado de mifepristona y misoprostol (régimen combinado), mientras que solo en cinco casos se utilizó misoprostol de forma aislada.

De acuerdo con el documento Lineamiento técnico para la atención del Aborto Seguro en México, publicado por la Secretaría de Salud federal en 2022, la opción farmacológica constituye una de las alternativas de ILE más segura, eficaces y aceptables, además, de que panfletos informativos del propio Gobierno fFderal consideran a este régimen como “el estándar de oro” por su alta eficacia.

El reporte también detalla que 75 de las 76 mujeres que se realizaron el procedimiento eran residentes de San Luis Potosí, y solo una reportó ser originaría de Aguascalientes.

La capital del estado, San Luis Potosí, concentró casi la totalidad de los procedimientos con 74 casos, mientras que solo dos se registraron en el municipio de Villa de Arista.