Congreso define representante del Legislativo en el Órgano de Administración Judicial

Fernanda Durán

El Congreso del Estado designó este miércoles a Berenice de la Rosa Reynoso como representante del Poder Legislativo en el recién creado Órgano de Administración Judicial, por un periodo de dos años.

La votación arrojó 21 sufragios a favor y cinco en contra por parte de Morena, lo que marca así un cierre al proceso de integración de dicho órgano, aunque no exento de discrepancias políticas.

De la Rosa Reynoso se ha desempeñado como secretaria de acuerdos en el Poder Judicial desde 2023 y ahora se incorpora al órgano responsable de la administración y el manejo presupuestal del Poder Judicial. Su designación fue respaldada principalmente por las bancadas del Partido Verde y el Partido del Trabajo, junto a otros legisladores que se sumaron a la propuesta.

El grupo parlamentario de Morena, en contraste, planteó como alternativa a María del Carmen Quiroz Rodríguez, suplente de la diputada federal Adriana Aguilar Vázquez de Morena en la LXIV Legislatura (2018-2021) y consejera distrital del partido desde 2022.

La bancada morenista no logró que su propuesta prosperara y finalmente emitió cinco votos en contra de la designación aprobada.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Héctor Serrano Cortés, defendió el nombramiento al señalar que la propuesta cumplía con todos los requisitos legales.

“Es un perfil que tiene experiencia, cumple con los requisitos plenos que la propia ley determina, el perfil corresponde tanto a sus aspiraciones como a las características que son necesarias para que se dé una propuesta, y nuevamente lo refiero, pues prácticamente el consenso fue total”, declaró.

Serrano subrayó que con esta designación “se logró consolidar toda la ruta del comportamiento interno que requieren los propios responsables de impartir justicia, y se cierra precisamente con esto, ellos ya serán responsables del presupuesto y todo en miras del mes de octubre, que es cuando empiezan a fluir las necesidades presupuestales de cada órgano”.

Aclaró además que, aunque existieron votos en contra, el proceso no dejó fisuras políticas.

“Algunos se adhieran, algunos no y están en su derecho y no hay ningún tipo de malestar, de molestia, porque algún compañero diputado no acuerde o no apruebe o no vaya a favor de una propuesta, al contrario, así es la democracia y así es el derecho que tenemos todos a discernir si no estamos de acuerdo”.

Por su parte, el coordinador parlamentario de Morena, Roberto García Castillo, manifestó que su bancada se mantuvo firme en su propuesta y que la diferencia obedeció a la falta de un acuerdo previo.

“Como se mencionó desde un inicio, la política es consenso, es diálogo. Nosotros por esta ocasión tenemos otra propuesta que es la compañera Carmen Quirós. No estuvimos de acuerdo en esta decisión, pero siempre respetando la democracia y las mayorías”, expresó.

Al confirmar que los cinco votos en contra correspondieron a su grupo, insistió:

“Nuestra propuesta era la compañera Carmen Quirós. Pero es una mujer preparada, una mujer con mucho entusiasmo para poder ir con este encargo y no fue lo que hoy se llevara como tal, pero siempre respetando la democracia y así seguiremos”.

La representación designada por el Legislativo se suma a las del Ejecutivo y Judicial para completar la integración del Órgano de Administración Judicial.

Por el Ejecutivo fue nombrado Francisco Ramos Silva, exjuez federal y hasta ahora funcionario en la Contraloría General del Estado.

En representación del Poder Judicial permanece José Alfredo Salazar Hernández, quien desde 2023 ha ocupado el cargo de secretario ejecutivo de Vigilancia y Disciplina en el Consejo de la Judicatura y fue candidato a juez mercantil en esta elección judicial.

Con estas designaciones, el órgano entrará en funciones con atribuciones clave para la administración, gestión y control presupuestal del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí.