María Ruiz
El titular de la Unidad de Gestión del Centro Histórico, Jesús Becerra Rodríguez, informó que se han recibido decenas de peticiones por parte de los habitantes del Barrio de San Miguelito para intervenir no solo en calles, sino también en la restauración de fachadas y entradas de viviendas que forman parte del patrimonio histórico de la capital.
El funcionario recordó que en octubre del año pasado la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), en coordinación con el Gobierno del Estado, entregó la rehabilitación de cinco vialidades en este tradicional barrio, entre ellas la calle Pedro Vallejo y 5 de mayo.
Sin embargo, a casi un año de la inauguración de dichas obras, vecinos han denunciado el deterioro prematuro de las calles, así como afectaciones visibles en algunas fachadas.
“Ya hay zonas donde el adoquín se levantó, hay destrucción total por el paso de los carros. También existen domicilios que forman parte del patrimonio histórico y que resultaron dañados; daños que no fueron atendidos al concluir las obras”, señaló Becerra Rodríguez.
De acuerdo con el titular de la Unidad de Gestión, se han recibido numerosas solicitudes, tanto de manera directa como a través de redes sociales y medios de comunicación, en especial de vecinos de las calles 5 de mayo y Pedro Vallejo.
Ante esta situación, el área a su cargo realizó una intervención emergente dentro del programa “Por Buen Camino”, en coordinación con la Dirección de Obras Públicas, para atender las afectaciones más urgentes.
No obstante, Becerra subrayó que corresponde al Gobierno del Estado, a la Seduvop o a las constructoras responsables definir si habrá una reparación integral de las fallas detectadas.
“Estamos diagnosticando si será el Gobierno del Estado o las empresas constructoras quienes corrijan estos errores. Nosotros estamos listos para responder en caso necesario, pero sí es un tema que ya se convirtió en una demanda social importante”, explicó.
Asimismo, mencionó que existe comunicación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el cual realizó observaciones respecto al impacto de las obras en fachadas históricas. Incluso, se convocará a los propietarios de las viviendas para dialogar sobre las acciones de restauración necesarias.
“El INAH hizo observaciones pertinentes. Algunas fachadas resultaron dañadas por el cableado y las tuberías que se instalaron en las entradas. El instituto contempla invitar a los propietarios para acordar cómo atender estos temas”, puntualizó.