Semujer se suma al padrón de la CEGAIP

Fernanda Durán

Con su publicación en el Periódico Oficial del Estado el pasado 18 de septiembre, se realizó la actualización al padrón de sujetos obligados de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP) que incorpora a la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva (Semujer).

La formalización ocurre con meses de retraso, pues el acuerdo se remonta al 30 de abril de 2025, cuando el pleno de la CEGAIP aprobó en sesión extraordinaria la modificación al padrón, tras recibir el oficio SEMUJERES/DS/034/2025.

En ese documento, la dependencia informó que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona había remitido una iniciativa al Congreso del Estado para crear la Semujer, la cual fue aprobada mediante el Decreto 0168 y publicada el 5 de marzo.

La nueva secretaría inició operaciones el 15 de marzo para sustituir al extinto Instituto de las Mujeres, aunque conservando el mismo número de registro en el apartado de Poder Ejecutivo (PE 041) y las mismas obligaciones de transparencia.

La adhesión de la Semujer ocurre en un contexto donde otros sujetos obligados recién incorporados no han cumplido con lo que marca la ley; desde abril, el padrón también incluyó al municipio de Villa de Pozos y a la Arena Potosí, ambos con evidentes rezagos en la publicación de información.

Villa de Pozos, que debía alcanzar la actualización completa a más tardar el 10 de septiembre, sólo logró un avance del 46 por ciento en la carga de datos.

Hasta ahora ha publicado reportes de enero a agosto con apartados como el directorio de funcionarios, los programas que ofrece, trámites y requisitos, así como instrumentos de control archivístico. Sin embargo, no ha completado el conjunto de obligaciones previstas en la Ley de Transparencia.

La situación de la Arena Potosí es aún más crítica. A pesar de que sus tablas de aplicabilidad fueron aprobadas desde hace meses, no ha publicado ningún reporte en la Plataforma Estatal de Transparencia.

El comisionado presidente de la CEGAIP, José Gerardo Navarro Alviso, reconoció recientemente que ambos entes incumplen con la obligación de transparentar desde el “día uno”, aunque el organismo apenas inició procesos de verificación en septiembre.

Este panorama refleja que los problemas de cumplimiento no se limitan a los nuevos sujetos obligados, ya que el Congreso del Estado, que tiene meses bajo supervisión de la CEGAIP, también ha sido señalado por incumplimientos parciales y retrasos en la publicación de información en distintos periodos.

Con la Semujer ya incorporada formalmente al padrón, la expectativa es que se sume al resto de las dependencias estatales en el cumplimiento mensual de sus obligaciones, aunque la experiencia con Villa de Pozos y la Arena Potosí muestra que la incorporación formal no garantiza el cumplimiento efectivo ni la supervisión oportuna del órgano garante.