Desiree Madrid
Lejos de significar un repunte económico, las recientes celebraciones patrias dejaron un saldo negativo para los pequeños comercios del Centro Histórico de la capital potosina. Armando Reyes Sías, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), informó que las ventas cayeron alrededor de un 40 por ciento en comparación con años anteriores.
De acuerdo con el dirigente, la causa principal fue la organización de eventos masivos gratuitos por parte de las autoridades, tanto en la Feria Nacional Potosina (Fenapo) como en el propio festejo del Grito de Independencia.
“Aquí todo lo regalan y las ventas cayeron. La verdad nos ha ido mal porque un evento se hace, pero deberían de pensar también en el comercio”, comentó.
Reyes Sías explicó que, si bien es positivo ofrecer espectáculos a la ciudadanía, los negocios locales resienten fuertemente que la afluencia de clientes disminuya. En su opinión, las estrategias gubernamentales no siempre consideran el impacto que estos eventos tienen sobre quienes dependen de sus ventas diarias.
“El comercio vive de eso, y los impuestos se pagan precisamente de lo que se hace en los comercios, de lo que se vende. Entonces los gobiernos deberían de pensar un poquito en que hay comercios y que son los que sostienen las arcas gubernamentales”, señaló.
El presidente de la Canacope advirtió que la caída en ventas no sólo afecta a los dueños de establecimientos, sino también al empleo y a la economía local en general.
“Al acabar los negocios, se acaba la economía y se acaba el empleo. Entonces sí tenemos que estar muy pensantes en eso, que hay que fomentar más el empleo”, recalcó.
Reyes Sías recordó que los pequeños negocios son una de las principales fuentes de autoempleo y generación de ingresos en la ciudad, por lo que su debilitamiento representa un riesgo mayor para cientos de familias.
“Los negocios se emplean, se autoemplean y por ese motivo hay muchas esperanzas de que, si hay negocios abiertos, hay muchas esperanzas de que haya economía. Y así, en esa forma, no lo habrá nunca”, advirtió.
Finalmente, hizo un llamado a que las políticas públicas en torno a los festejos masivos encuentren un equilibrio entre ofrecer actividades culturales y recreativas gratuitas y proteger la estabilidad del comercio local.
“Si no hay condiciones para que los negocios sobrevivan, tampoco habrá bases sólidas para que la economía de San Luis Potosí siga creciendo”, concluyó.