María Ruiz
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), Armando Reyes Sías, advirtió que la inseguridad, las trabas administrativas y el crecimiento del ambulantaje afectan directamente al comercio establecido en el Centro Histórico de San Luis Potosí.
“El comercio vive de eso. Y los impuestos se pagan precisamente de lo que se vende en los comercios, de ahí se sostienen las arcas gubernamentales. Si se acaban los negocios, se acaba la economía y el empleo”, señaló.
Explicó que la expectativa para la segunda mitad del año, con festividades como Día de Muertos y Navidad, es mantener la esperanza de un repunte en ventas, siempre y cuando existan condiciones de seguridad y apoyo por parte de las autoridades.
Reyes Sías detalló que Canacope agrupa a cerca de 10 mil afiliados, cada uno con entre tres y cinco empleos directos, lo que convierte a este sector en un motor de la economía familiar y local.
Sin embargo, indicó que los costos de licencias y permisos son altos y que las trabas burocráticas dificultan la apertura de negocios, además de que el ambulantaje resta competitividad a los comercios establecidos.
“Ellos no pagan impuestos ni servicios, mientras que nosotros sí. Si se privilegia más al ambulante, podría llegar el momento en que todos salgamos a vender a la calle para sobrevivir”.
Sobre la inseguridad en el centro, comentó que ya no es un problema únicamente nocturno:
“En cualquier hora hay robos, farderas, billetes falsos, asaltos. Incluso vecinos de las calles cercanas reportan que les roban en las puertas de sus casas y en los vehículos. Por eso pedimos más vigilancia y leyes que regulen los negocios de manera justa”.
Ante este panorama, Reyes Sías informó que se presentó un escrito firmado por comerciantes y vecinos para solicitar al Congreso del Estado y al municipio acciones concretas de seguridad y regulación comercial.
Galindo: “El Centro Histórico está en su mejor momento”
Ante los comentario de Reyes Sías, el alcalde Enrique Galindo Ceballos respondió que, hasta ahora, el Ayuntamiento de San Luis Potosí no ha recibido formalmente dicho documento, aunque Armando Reyes forma parte del Consejo de Seguridad del Centro Histórico.
“Se me hace raro, no conozco el escrito, no ha llegado al Ayuntamiento. El Consejo funciona perfectamente bien. Hoy se publicaron cifras nacionales que muestran que San Luis Potosí va a la baja en incidencia delictiva. No hemos tenido una expresión de este tipo ni de Canacope ni de otras organizaciones”, aseguró.
De igual forma, Galindo defendió que la zona centro atraviesa por una etapa positiva:
“El Centro Histórico vive su mejor momento en seguridad, ordenamiento, limpieza y alumbrado público. Los servicios están funcionando muy bien. Claro, hay que platicar con el presidente de Canacope para entender mejor en qué están siendo afectados los pequeños comercios”.
Mientras el sector empresarial advierte que la inseguridad y el ambulantaje ponen en riesgo la estabilidad del comercio formal, la autoridad municipal sostiene que los indicadores muestran una realidad distinta y que los servicios en la zona son eficientes.
El diálogo entre ambas partes será determinante para definir si las percepciones se alinean en acciones conjuntas o permanecen en contraste.