Fernanda Durán
El titular del área de transparencia del Congreso del Estado, Marco Zavala, atribuyó los retrasos recientes en la publicación de información de gastos a “problemas técnicos” vinculados con la coordinación de finanzas, encabezada por Enrique Ortiz Hernández.
Zavala señaló que este trabajo requiere “un trabajo técnico especializado” y la ejecución de un presupuesto programático que “no es de un día para otro”, por lo que no descartó que puedan registrarse demoras adicionales en los próximos meses.
Ortiz Hernández ha sido coordinador de finanzas desde la legislatura pasada, cuando los reportes se publicaban de manera mensual y sin retrasos.
De igual forma, Zavala enfatizó que el Congreso ha cumplido con sus obligaciones en materia de transparencia de forma paulatina, mientras que las notificaciones de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP) no constituyen multas ni sanciones.
“No hay ninguna multa, no hay ningún procedimiento, ningún apercibimiento (…) es el proceso normal de las verificaciones que se hacen año con año”.
Sin embargo, el 28 de agosto pasado, la CEGAIP difundió en sus redes sociales que el Congreso del Estado se encontraba entre los sujetos obligados que recibieron apercibimientos por incumplimiento en la entrega de información.
Zavala explicó que la calificación actual del Congreso es del 93 por ciento, correspondiente a la segunda verificación de 2024, y que cualquier falta de información será subsanada conforme a los plazos otorgados por la CEGAIP.
Ante la pregunta sobre los egresos correspondientes al mes en curso, Marco Zavala afirmó que la información será complementada a la brevedad.
“A partir de ahí se nos otorgan 20 días hábiles para dar cumplimiento y, como lo vamos a hacer sin ningún problema, seguramente vendrá la nueva calificación al Congreso del Estado en el mismo sentido”.
Por su parte, el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Héctor Serrano Cortés, defendió la labor del Congreso y criticó a las asociaciones civiles y medios que cuestionan la transparencia del organismo, calificándolos como actores que buscan “golpear” al Poder Legislativo.
Sobre los retrasos en la publicación de información, aclaró que se deben únicamente a aspectos técnicos internos y que toda la información se publicará conforme a la ley.
“Lamento que haya algunos actores a los que les interesan rubros específicos que muchas veces son utilizados para atacar y tratar de golpear las condiciones de un organismo (…) no tenemos que ocultar nada”.
Serrano sostuvo que los cuestionamientos responden más a frustraciones de ciertos actores que a irregularidades reales.
“Más bien se estaban acostumbrados a obtener información de manera ilegal, eso ya no se va a generar, no se va a dar a través de los mecanismos que obligan la propia ley porque estamos supeditados y sujetos a la legalidad. No vamos a cumplir con ello, no tenemos que ocultar nada”.
Reiteró que el trabajo legislativo y la publicación de datos se realiza de manera cotidiana y conforme a la ley, y que cualquier intento de descalificar al Congreso carece de fundamento.
“Si alguien trata de utilizar la información para denostar, para descalificar, pudiera ser para algunos aceptable, para mí me parece que es totalmente denostable, que además se acredite a la frustración mostrando algunas condiciones en contra de los diputados o las diputadas, y me parece que acreditan eso frustración de simplemente no tener la información”.
A lo largo de 2025, el Congreso del Estado ha presentado retrasos significativos en la publicación de información obligatoria en la Plataforma Estatal de Transparencia. Por ejemplo, los formatos se actualizaron con porcentajes decrecientes a lo largo del año: enero, 99.06 por ciento; febrero, 95.28 por ciento; marzo, 99.06 por ciento; abril, 95.28 por ciento; mayo, 85.85 por ciento; junio, 87.74 por ciento; julio, 83.96 por ciento; y agosto, 76.42 por ciento. Además, varios de estos reportes de egresos se publicaron fuera de tiempo.