SLP será sede de audiencia pública sobre reforma electoral federal

Fernanda Durán

San Luis Potosí será uno de los estados que recibirá una audiencia pública, encabezada por Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores de la Presidencia de la República, como parte de los foros de consulta organizados por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral encabezada por Pablo Gómez.

El encuentro se llevará a cabo el próximo 28 de noviembre, dentro de un programa nacional que se realiza entre septiembre y diciembre de 2025.

Gómez explicó que la Comisión tiene la responsabilidad de recopilar opiniones ciudadanas, promover debates, confrontar ideas y emitir estudios que sirvan para la elaboración de anteproyectos que se presentarán a la Presidencia.

“El objetivo es que, con estas aportaciones, se pueda enviar al Congreso una iniciativa de reforma electoral”, señaló.

Cualquier persona interesada podrá participar de manera virtual a través del micrositio reformaelectoral.gob.mx, donde también se publicará información sobre el sistema electoral vigente en México.

Durante las audiencias se discutirán temas como libertades políticas, representación ciudadana, sistema de partidos, financiamiento de campañas, efectividad del voto, comunicación política, autoridades electorales, justicia electoral, requisitos de elegibilidad, inmunidad de funcionarios y democracia participativa.

Además de San Luis Potosí, los estados de Puebla, Sonora, Chiapas, Nuevo León y Zacatecas serán sedes de estos foros, que buscan recabar la visión de la ciudadanía antes de que la propuesta de reforma electoral se presente oficialmente en enero de 2026.

Mientras tanto, en el panorama estatal, el diputado Rubén Guajardo Barrera, presidente de la Comisión de Régimen Interno y Asuntos Electorales, señaló que es necesario ser “pacientes y prudentes” ante los posibles cambios trascendentales en materia electoral a nivel federal que podrían requerir ajustes locales.

Recordó que durante octubre y noviembre se realizarán 31 foros nacionales organizados por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, y que en febrero iniciarán los trabajos de la comisión especial correspondiente.

Guajardo Barrera adelantó que participará tanto como coordinador del grupo parlamentario del PAN, defendiendo temas como la representación proporcional y el financiamiento a partidos, como en su rol de presidente de la Comisión, en los foros y posibles invitaciones que surjan del Congreso de la Unión o la Presidencia de la República.