Plan Maestro de Ciclovías sigue en pausa por pendientes de planeación y presupuesto: Implan

María Ruiz

Aunque el Plan Maestro de Ciclovías de San Luis Potosí está listo para ejecutarse, todavía quedan varios aspectos por definir antes de que se pueda concretar la intervención en diferentes puntos de la ciudad, sobre todo en la avenida Venustiano Carranza, informó Javier Ernesto Flores Navarro, director general del Instituto Municipal de Planeación (Implan).

El primer punto pendiente es la ubicación exacta de la ciclovía, pues según el funcionario del Implan, se presentaron tres alternativas: una instalada en el centro de la avenida, sobre el camellón, en los costados laterales de las banquetas o sobre las mismas banquetas.

Flores Navarro aseguró que la decisión final no se tomará unilateralmente, sino que se abrirá un diálogo con colectivos ciclistas, coaliciones y expertos en movilidad para lograr un consenso que considere la seguridad y la funcionalidad de la vía.

De acuerdo con el titular del Insistututo, otro aspecto que aún se ajusta es el presupuesto.

“Ya el alcalde me pidió datos para estimar lo que costaría empezar a arreglar calles. Dependerá de la extensión final de la ciclovía y de las calles que se intervendrán”, explicó el funcionario.

Obras Públicas será la dependencia encargada de ejecutar los trabajos de construcción y reparación, mientras que el Implan se encarga del diseño y la planeación.

Además, adelantó que la ciclovía de Carranza se integrará al sistema ciclable del Centro Histórico, donde se implementarán zonas de convivencia a 30 kilómetros por hora, siguiendo modelos urbanos internacionales que buscan priorizar la movilidad segura de ciclistas y peatones.

El proyecto también contempla conexiones hacia la periferia al permitir que los ciclistas combinen sus recorridos con transporte público como el Metro Red para optimizar sus desplazamientos.

Flores Navarro aseguró que el diálogo con los colectivos y coaliciones ciclistas tiene que ser fundamental, por lo que se agendarán próximas reuniones no solo para fomentar la movilidad en bicicleta, sino para lograr reducir la dependencia del automóvil, aunque esto requiere un transporte público eficiente para lograr un cambio real en la movilidad urbana.

Por ahora, la ciudad sigue en espera de los resultados de las consultas con los colectivos, que definirán la ubicación final de las ciclovías, su rehabilitación y la gestión de nuevas, así como de los recursos necesarios para su puesta en marcha.