María Ruiz
El alcalde Enrique Galindo Ceballos informó que el 95 por ciento de las personas migrantes que cruzan por la capital potosina continúan su tránsito hacia Estados Unidos.
Un porcentaje menor decide permanecer temporalmente en la ciudad, principalmente por falta de ingresos, búsqueda de estabilidad económica, atención migratoria o para gestionar su retorno al país de origen.
Lo anterior fue comunicado, luego de que el Ayuntamiento de San Luis Potosí firmó un acuerdo de colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
“Definitivamente la mayoría, el 95%, solo es de tránsito rumbo a los Estados Unidos”, señaló Galindo.
Sin embargo, reconoció que hay casos de arraigo, sobre todo cuando las familias solicitan acceso a servicios educativos o apoyo institucional.
“Eso ya es una señal de quererse quedar”, dijo.
Los flujos migratorios que atraviesan la capital provienen principalmente de Honduras, El Salvador, Guatemala y Haití. El municipio ha establecido canales de comunicación con los consulados de estos países, lo que ha permitido facilitar trámites y atención.
“Antes no había consulado, ya hay una representación consular que les permite darles trámites, facilitarles”, explicó el edil.
Asimismo, afirmó que la atención municipal ha transitado de un enfoque policial a uno humanitario, con énfasis en los servicios del Sistema DIF.
“Hoy hay más diálogo, ya no se atiende desde la policía, sino desde los servicios municipales”.
Para esto el último, el DIF ha sido clave en la recepción de familias que buscan acceso a escuelas, alimentación y atención médica.
“Cuando el DIF detecta alguna familia que está pidiendo apoyos económicos, dinero, pues los lleva, les da de comer, les ofrece atención médica, alimento”, detalló.
Respecto a posibles casos de discriminación, xenofobia o violencia, Galindo indicó que no se han recibido denuncias hasta el momento.
“Tenemos una oficina de eso que está aquí en Palacio [Municipal] y no hemos tenido [reportes]. Al contrario, el DIF ha respondido con atención directa”, concluyó.