Fernanda Durán
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) comenzó a reforzar sus protocolos de vigilancia durante exámenes de egresos, luego de detectar recientemente un intento de fraude académico con el uso de dispositivos de alta tecnología.
De acuerdo con Claudia Elena González Acevedo, titular de la Secretaría de Servicios Escolares, se detectó el caso de un estudiante sorprendido con unos lentes que transmitían las respuestas durante un examen Ceneval de egreso de la carrera de Economía.
Añadió que los lentes estaban equipados con tecnología capaz de grabar y transmitir respuestas en tiempo real, por lo que el examen fue anulado, se levantó un acta y el caso se turnó al Consejo Universitario para definir alternativas de titulación, dado que se consideró una falta grave de ética académica.
La funcionaria incluso mostró fotografías del dispositivo utilizado al destacar que se trata de equipo sofisticado y costoso.
González Acevedo puntualizó que, aunque el alumno incurrió en una falta grave los aplicadores no tienen considerada alguna penalización al respecto, además de que se buscó no cerrar por completo sus opciones de titulación.
“Lo mandé al Consejo, le hice una carta al Consejo para que revisaran el caso y pudieran considerarse otra forma de titulación. No lo estás eliminando completamente de titularse, pero sí es una falta grave (…) lo reconoce el muchacho, pero así están las situaciones que hemos estado también detectando”.
Respecto al examen de admisión más reciente, descartó incidentes similares, además de que se mantuvo un control adecuado; las únicas dificultades se relacionaron con estudiantes que no lograron completar la prueba por cuestiones de tiempo, mientras que los intentos de copiar fueron disuadidos por la vigilancia directa de los docentes.
Añadió que cada aula se asignan hasta dos supervisores por cada 30 aspirantes, lo que refuerza el control durante la aplicación.
En el caso de los exámenes Ceneval, la supervisión corresponde a personal externo, aunque las áreas universitarias de Servicios Escolares, Informática e Ingeniería también participan en la detección de irregularidades.
Advirtió que el reto es creciente debido al uso de dispositivos cada vez más discretos y sofisticados.
“Cada vez empiezan a haber más equipos rápidos (…) el lente se ve como cualquier otro y pues ya hace muchas cosas, y de rato va a ser la pluma o el anillo”.
De cara a los próximos procesos, se anunció la implementación de nuevas medidas tecnológicas y de capacitación, sobre todo en la modalidad en línea; en particular, el examen de admisión para la licenciatura en Administración Industrial se aplicará con un nuevo software que permitirá verificar que el estudiante no navegue en internet para buscar respuestas ni reciba apoyo externo durante la evaluación.
Además, adelantó que la universidad trabaja con una compañía que en octubre capacitará a los profesores para reforzar la vigilancia remota. En este esquema, cada docente podrá supervisar hasta 30 estudiantes de manera simultánea en el examen de Administración Industrial en línea al identificar conductas sospechosas como consultas externas o interacción con terceros.