Auditor de SLP descarta conflicto de interés por designación de su esposa en órgano judicial

Foto: Fernanda Durán

Fernanda Durán

Tras la designación de Berenice de la Rosa Reynoso como representante del Poder Legislativo en el Órgano de Administración Judicial, Rodrigo Joaquín Lecourtois López, titular del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), negó un posible conflicto de interés debido a su vínculo conyugal, tras confirmar públicamente que es su esposa.

En entrevista se le planteó directamente si no habría algún tipo de conflicto de intereses por auditar al órgano administrativo del Poder Judicial del cual es parte su esposa. Lecourtois López rechazó que exista algún impedimento legal, además de que la ley no contempla restricciones para su caso.

“La ley no da un impedimento con respecto a eso, ella no es presidenta del órgano, hay una figura de un administrador, que ese sí es el que maneja todo este tipo de recursos, que es nombrado; desde luego, ya tiene ya mucho tiempo esta persona encargada, el administrador”.

Subrayó además que la designación debe ser valorada en función de la trayectoria y experiencia profesional de la persona nombrada.

“Al final de cuentas se tiene que ver más bien el expertise de la persona que está ocupando el cargo y por qué fue nombrada por la representación legislativa”.

En días recientes circuló un señalamiento sobre la concentración de cargos familiares en distintos poderes del Estado, en el que se destaca que ahora Rodrigo Joaquín Lecourtois López, titular del IFSE, buscaría ampliar su influencia a través de su esposa, Berenice de la Rosa Reynoso, recientemente nombrada como consejera del Órgano de Administración Judicial del Poder Judicial.

La coincidencia de que Lecourtois coordine los trabajos de entrega-recepción del mismo poder, mientras su esposa ocupa un cargo clave en el órgano administrativo, añade un contexto llamativo sobre la dinámica de nombramientos dentro del Estado.

Además, cuando el Congreso del Estado la eligió, el grupo parlamentario de Morena, planteó como alternativa a María del Carmen Quiroz Rodríguez, suplente federal de Morena en la LXIV Legislatura (2018-2021) en la Cámara de Diputados y consejera distrital del partido desde 2022, pero la bancada morenista no logró que su propuesta prosperara y finalmente emitió cinco votos en contra de la designación aprobada.