Martha López Almaguer se mantiene al frente de la UAPA de la UASLP

Fernanda Durán

La Secretaría General de la Unión de Asociaciones del Personal Académico (UAPA) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) continuará bajo el liderazgo de Martha Lucía López Almaguer para el periodo 2025-2029, tras la elección celebrada el pasado miércoles en la que, la represente sindical, contendió como candidata única.

De acuerdo con la información compartida por la organización, en la elección se registró una participación superior al 70 por ciento del padrón de académicos sindicalizados.

Con esta reelección, López Almaguer sumará 12 años al frente del sindicato al cierre de esta nueva administración tras haber iniciado su primera gestión en 2017, casi al final de la rectoría de Manuel Fermín Villar Rubio.

Durante el proceso circuló información que cuestionaba la legalidad de la convocatoria y señalaba posibles injerencias de la Rectoría; López Almaguer respondió que la elección se realizó conforme a un estatuto legalizado y entregado a los académicos en tiempo y forma, por lo que las críticas eran producto de desinformación.

“Lo que yo te puedo asegurar, y que cualquiera lo puede revisar y cualquiera lo pueda analizar, es que nuestra convocatoria está con respecto a un estatuto que fue aprobado (…). Es un estatuto totalmente legalizado y es un estatuto en donde no se rompe ninguna [regla] de la convocatoria; está al pie de la letra con lo que marcan los estatutos, no hay ninguna violación”, expresó López Almaguer al ser consultada sobre los resultados preliminares, los cuales aún no han sido oficialmente publicados por la comisión electoral.

Sobre el requisito de experiencia sindical requerida para integrarse como planilla, expresó:

“No hay ninguna participación democrática que deje de ser democrática porque pones un requisito de experiencia mínima. La experiencia es una experiencia, ni siquiera estábamos como en otras convocatorias en donde te diga experiencia de tantos, o sea, la experiencia puede ser desde estar en una comisión sindical”.

La dirigente defendió también la estructura democrática y plural de la UAPA, con representación distribuida entre las entidades y decisiones estatutarias aprobadas en congresos con delegados por cada 50 profesores.

Consideró que la participación de los académicos en la votación refleja su respaldo al estatuto y a la gestión sindical.

“No es algo que se tome a la ligera con un representante de cada entidad (…) Prácticamente estoy segura que casi somos el único en la República que tiene repartido y que es muy plural en ese sentido, por eso yo creo que ante el ruido que se hizo fue la respuesta de los académicos de dejar muy en claro, con este 70 por ciento, arriba del 70 por ciento de participación, que están de acuerdo totalmente con el estatuto”.

Por su parte, el rector Alejandro Javier Zermeño Guerra deslindó cualquier injerencia de la universidad en el proceso.

“Nosotros no tenemos nada que ver. Esta convocatoria la hace el mismo personal académico. Vota el personal académico. No intervenimos ni en la convocatoria, ni en la elección, ni en absolutamente nada. Y respetamos los sindicatos (…) El que quede electo por las bases, nosotros vamos a respetarlo y a trabajar con él”, afirmó el rector.

En cuanto a la situación financiera de la UASLP, López Almaguer informó que la UAPA mantiene gestiones conjuntas con otras universidades y autoridades federales.

“El hecho de que no se pague sí pondría en un grave aprieto económico a la Universidad, pero las gestiones no se han concluido, las gestiones en la Ciudad de México no están concluidas todavía. Se sigue tratando de buscar nosotros como confederación, pues estar buscando estos apoyos directamente en la Secretaría de Educación Pública para que se ayude a gestionar el pago de este adeudo”.

Respecto a las críticas por su reelección consecutiva, López Almaguer destacó que, como académicos, se someten constantemente a evaluaciones y que la postulación al cargo forma parte de ese proceso de valoración.

Asimismo, explicó que en esta ocasión se presentó únicamente su planilla, ya que nadie más se registró para competir en la elección.

“Fuimos como planilla única, porque nadie se presentó al registro, a nadie se le rechazó el registro, a nadie se le negó el registro, a nadie se le dijo que no se podía inscribir, es más, a nadie se le dijo que no se le aceptaba la inscripción porque no cumplía requisitos, o sea, nadie se presentó a registrarse, no hubo nadie que se presentara a registrar”.

De esta manera, la dirigente enfatizó que la ausencia de otras planillas refleja que la elección se desarrolló conforme a lo establecido en la convocatoria y los estatutos, y que las críticas sobre supuestas restricciones o bloqueos al registro carecen de fundamento.

En redes fueron publicadas denuncias que cuestionaban la legalidad del proceso, señalaban posibles irregularidades en la convocatoria y sugerían que la reelección de López Almaguer respondía a intereses internos o externos que buscaban perpetuar su permanencia al frente de la UAPA.

Entre los señalamientos se incluyeron acusaciones de manipulación de los plazos para el registro de planillas, desinformación sobre los requisitos de participación y cuestionamientos sobre la transparencia del sindicato, así como insinuaciones sobre injerencia de la Rectoría en el desarrollo de los comicios; incluso Pablo Nava, ex aspirante a la Rectoría, aseguró que impugnaría la convocatoria.