Interapas reconoce problemas de El Realito y la red hidráulica de SLP

María Ruiz

Daniel Hernández Delgadillo, titular del Interapas, se pronunció este lunes sobre la situación del acueducto de El Realito, que ha generado desabasto de agua para la capital potosina y críticas de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hacia la empresa Aquos por no cumplir lo establecido en el contrato de la concesión.

“Por la T2, que es de infraestructura, traemos cerca de 60 días sin recibir agua del acueducto. Incluso, algunos días hemos tenido que desfogar agua, porque la que llega no reúne las características para consumo”, afirmó Hernández Delgadillo.

Asimismo, aclaró que el Interapas no forma parte del comité técnico del fideicomiso ni del convenio con la empresa concesionaria, limitándose a cumplir con los pagos correspondientes.

El funcionario reconoció que la situación en el acueducto representa un problema grave para la ciudad y el estado, además de que la infraestructura hidráulica enfrenta fallas estructurales que se suman al desabasto.

“Tenemos una red muy deficiente, vieja, que se carcome y nadie le había metido mano. Cada vez que tenemos una fuga o un socavón, nos enfrentamos a la disyuntiva de abrir o no abrir, porque al abrir ya no encontramos tubería”, explicó.

El funcionario también dijo que el estado y la capital “pierden más” debido a que la infraestructura no funciona correctamente durante los últimos meses.

Para mitigar el impacto, Hernández Delgadillo adelantó que se proyecta una reingeniería integral de la infraestructura hidráulica de la capital, priorizando la zona norte por su alto crecimiento poblacional y necesidad de abasto. Además de que han detectado que en esta área la red hidráulica es muy deficiente y antigua, con tuberías que se deterioran y se “carcomen”.

“Sin duda la zona norte en cuestión de red es una de las más afectadas. Y de aquí aprovecho para pedirles a los usuarios de la zona norte nos tengan paciencia y tolerancia… Estamos proyectando un proyecto de rehabilitación y de perforación de pozos en la zona que nos permita nuevamente atenderlos”.