UASLP se deslinda de marchas y protestas; pide unidad y diálogo por adeudo estatal

Fernanda Durán

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) emitió un pronunciamiento oficial en el que se deslinda de cualquier convocatoria a marchas o protestas en los próximos días, al señalar que, por la integridad de su comunidad, “no está convocando a ninguna marcha o protesta ni respalda este tipo de acciones por el momento”.

En un comunicado difundido este 30 de septiembre, la institución académica reiteró que su estrategia para atender la problemática del adeudo millonario que mantiene el Gobierno del Estado pasa por el camino del diálogo y la negociación.

“Nuestra institución, conformada por estudiantes en formación y profesionistas, apela al diálogo y a la construcción de acuerdos, por lo que se encuentra a la espera de la próxima reunión con las autoridades estatales para dar continuidad al pago del millonario adeudo”, señala el texto.

La universidad hizo énfasis en que no promueve la presencia en las calles ni la participación en eventos convocados por actores externos, a quienes atribuyó la intención de “causar malestar a la ciudadanía y animadversión a las necesidades reales de la máxima casa de estudios”.

A la comunidad estudiantil, la administración universitaria pidió “solidaridad para no caer en provocaciones ni invitaciones que buscan desestabilizar a la institución”.

Asimismo, llamó a permanecer unidos y, desde cada espacio académico o laboral, exigir el respeto tanto a la autonomía como al presupuesto de esta casa de estudios.

El mensaje se publica en un contexto en el que han circulado convocatorias a movilizaciones estudiantiles por el 2 de octubre, una de ellas emitida bajo el nombre Comunidad Estudiantil por la Dignidad, llama a un mitin frente a Palacio de Gobierno el próximo miércoles a las 3:00 de la tarde, bajo el lema “¡2 de octubre no se olvida!”.

De acuerdo con la invitación, la actividad incluirá micrófono abierto, tendedero de denuncias y la colocación de carteles en el edificio gubernamental, con el propósito de recordar la memoria colectiva y la resistencia estudiantil.

El deslinde de la UASLP se realiza debido a su sospecha de que hay intereses de otro tipo detrás de las protestas, por lo que pretende evitar que las manifestaciones enmarcadas en la conmemoración del 2 de octubre se mezclen con la disputa que sostiene con el Gobierno del Estado por los recursos financieros, un tema que ha generado tensiones políticas durante las últimas semanas.

La controversia entre la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el Gobierno del Estado se intensifica por un adeudo de más de 179 millones de pesos. El gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha minimizado la situación al asegurar que los recursos serán cubiertos y que la universidad cuenta con un presupuesto cercano a los 4 mil millones, además de supuestos aportes adicionales de la administración estatal.

Asimismo, ha responsabilizado a la institución de cualquier movilización estudiantil que pudiera derivarse de la tensión, al considerar que la universidad busca hace “grilla” contra el ejecutivo.