Segam clausura tiraderos y advierte sanciones más severas contra municipios

Desiree Madrid

La Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) intensificó los operativos contra tiraderos clandestinos y rellenos sanitarios fuera de norma en San Luis Potosí.

En las últimas semanas, la dependencia aplicó multas al municipio de Venado y ordenó la suspensión del sitio de disposición final en Mexquitic de Carmona, donde se constató que no se respetaban los lineamientos ambientales vigentes.

Durante una entrevista, la titular de la Segam, Sonia Mendoza Díaz, explicó que la problemática de los tiraderos clandestinos es recurrente en diversos puntos de la entidad, pero con mayor frecuencia en la capital.

Subrayó que aunque la Segam supervisa, la responsabilidad principal recae en los municipios, ya que son ellos quienes deben garantizar que los rellenos sanitarios funcionen conforme a la ley.

“Nosotros nos dedicamos a vigilar que los municipios que son los responsables de tener los rellenos sanitarios los tengan de acuerdo con las normas que marca la ley, y en caso de que no, los hemos estado clausurando”, señaló.

La funcionaria destacó que el incumplimiento de la normativa no solo genera contaminación ambiental, sino también riesgos para la salud de las comunidades cercanas. Por ello, es necesario que se avance en una legislación que endurezca las sanciones contra los municipios que toleren o permitan tiraderos clandestinos.

“Es importante que legislativamente hablemos de una ley que imponga sanciones y hasta penalizaciones, porque es contaminación”, sostuvo.

Mendoza Díaz aseguró que sí ha existido acercamiento con autoridades municipales para advertirles de su responsabilidad.

Como parte de estas acciones, en este año se han organizado Ferias Verdes en todas las regiones del estado, con la participación de más de 300 funcionarios municipales. En estas capacitaciones se abordaron temas como el manejo de residuos, la solicitud de impactos ambientales y los mecanismos de sanción aplicables.

“Creo que es responsabilidad de un trabajo coordinado con los municipios. Celebro que tengamos este tipo de espacios también con diputadas y diputados, porque es importante mejorar las normas que aplicamos y aclarar dudas en la legislación ambiental”, expresó.

Sobre la clausura en Mexquitic, la Segam detalló en un comunicado que durante la inspección se constató que el sitio no cumplía con los lineamientos ambientales establecidos, por lo que se ordenó la suspensión inmediata de actividades.

Finalmente, Mendoza Díaz reiteró que la Segam mantendrá una política de inspección constante en todos los municipios y no descartó nuevas clausuras en caso de reincidencia.

“La responsabilidad es compartida, pero la obligación de los municipios es clara: deben operar conforme a la ley para garantizar un entorno sano y sustentable”, concluyó.